Acercamiento de Cassini al destrozado y perforado Hiperión
aquí para agrandar
Crédito: NASA / JPL / Instituto de Ciencia Espacial
" width="512">
Pinche aquí para agrandar
Crédito: NASA / JPL / Instituto de Ciencia Espacial
|
26 de septiembre. En el otoño de 2005, Cassini comenzó un vertiginoso recorrido entre las lunas heladas de Saturno, que incluyó a Mimas, Encélado, Tethis, Dione, Rhea e Hiperión, captando series de imágenes y otros datos que mejoraron ampliamente el reconocimiento inicial de esos mundos efectuado por las Voyagers entre 1980 y 1981. Cada mundo reveló ser un lugar único, en el que las fuerzas de la actividad geológica interna y los impactos de los cráteres se equilibraban de diferente forma para producir distintos paisajes. De todos los mundos que Cassini visitó, Hiperion fue ciertamente el más extraño. Su superficie resultó estar saturada con extraños cráteres cónicos, muchos de ellos con fondos extremadamente oscuros y/o brillantes, y paredes de hielo presentando señales de avalanchas.