ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-24
Traducción Astroseti : 2006-01-23

Traductor : Sara Benedicta Oyola
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Encélado, el rey de hielo





Resumen(24 de Diciembre de 2005): Observaciones realizadas por varios instrumentos de la Cassini revelaron la fuente del anillo más ancho y tenue de Saturno. Recientes observaciones demuestran que diminutas partículas de agua helada están fluyendo hacia el espacio desde la región del polo sur de la luna Encélado.







Basado en un lanzamiento de la NASA/JPL

Penacho en Encélado: el espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo de la Cassini midió el espectro de los penachos originados en el polo sur.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona


Observaciones realizadas por varios instrumentos de la Cassini revelaron la fuente del anillo más ancho y tenue de Saturno. Recientes observaciones demuestran que diminutas partículas de agua helada están fluyendo hacia el espacio desde la región del polo sur de la luna Encélado.

La fuente de la actividad geológica de Encélado es un misterio. “Estamos asombrados de ver géiseres de hielo en este pequeño mundo que se creía era frío y muerto desde hacía ya mucho tiempo”, comentó el Dr. Dale Cruikshank, del Centro de Investigación Ames de la NASA, miembro del equipo del espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo. “Algún proceso inesperado está calentando enérgicamente el interior de Encélado, especialmente la región del polo sur, y causando la eyección de penachos de partículas de hielo”.

Mientras los penachos de hielo brotan hacia fuera de la luna, es probable que las partículas más grandes sigan rutas que generalmente las traen de vuelta hacia la superficie, mientras las partículas más pequeñas son empujadas suavemente por el sol hacia órbitas alrededor de Saturno.

“La mayoría de estas pequeñas partículas probablemente impactan nuevamente en la luna, pero las más pequeñas finalmente se dispersan como resultado de la radiación (luz), la presión y las interacciones con la magnetosfera de Saturno para formar el ancho anillo E”, dijo el Dr. Mark Showalter, del Instituto SETI, Mountain View, California. De esta manera, actualmente el anillo E está siendo regenerado por algún tipo de actividad geológica en el interior de Encélado.

Esta imagen de Encélado codificada en colores fue procesada para realzar las señales tenues, haciendo que los contornos del penacho de material sea aún más visible.
Crédito: CICLOPS


Durante el sobrevuelo de la nave Cassini del 26 de Noviembre, el espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo midió el espectro de las columnas polares de Encélado. “Vemos un evidente trazo de pequeñas partículas de hielo en los datos sobre los penachos, en la forma de una fuerte absorción en la banda de 2.9 micrones en un espectro que de otra manera sería invariable”, sostuvo el Dr. Phil Nicholson, profesor de astronomía en la Universidad de Cornell, Ithaca, N. Y. Nicholson es miembro del equipo científico del espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo.

Las imágenes del espectrómetro de mapeo visual e infarrojo de Encélado muestran no sólo el penacho sobre el polo sur, sino también el lado oscuro de la luna, delineado contra un fondo nebuloso desde el anillo E. Mediciones del espectro muestran una traza de pequeñas partículas de hielo muy parecida a la de los penachos, confirmando suposiciones acerca de que Encélado es, efectivamente, la fuente del anillo E.

Análisis preliminares sugieren que el tamaño promedio de las partículas en el penacho es de aproximadamente 10 micrones (1/100,000 parte de un metro), en tanto que las partículas en el anillo E son alrededor de tres veces más pequeñas. La misma superficie iluminada de Encélado también está compuesta de partículas de agua helada, pero de un tamaño de grano mucho más grande que en el penacho.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto