La luna de doble cara de Saturno gira y se inclina para la Cassini en esta hipnotizante secuencia animada de imágenes adquiridas durante el encuentro con Japeto el 12 de noviembre de 2005.
El encuentro comienza con la Cassini a unos 850 000 kilómetros de Japeto. La Cassini se aproximó por encima del hemisferio norte de la luna, permitiendo unas excelentes vistas de una cuenca de impacto de 575 kilómetro de ancho al noroeste, en la Cassini Regio. El astrónomo Giovanni Cassini descubrió la mancha oscura de Japeto y que tenía dos hemisferios diferenciados, uno claro y otro oscuro, (entre otros muchos descubrimientos de Saturno). La nave espacial también lleva su nombre.
En estas imágenes también destaca una cuenca de 380 kilómetros de ancho al noroeste de la cuenca mayor, en la zona de transición entre la Cassini Regio y otra región más brillante llamada Ronceveaux Terra, con su cráter Roland (
*) de 150 kilómetros de ancho (arriba, con un prominente pico central).
La película lleva a la Cassini a su acercamiento más próximo a unos 415 000 kilómetros para después mirar atrás cómo retrocede el creciente de la luna. La secuencia termina con la Cassini a unos 460 000 kilómetros de la luna.
Japeto mide unos 1 468 kilómetros.
Las imágenes fueron tomadas utilizando filtros especiales ultravioleta, verde e infrarrojo mediante la cámara de ángulo reducido y fueron combinadas para crear los encuadres en falso color de esta película. El color que se ve aquí es similar al que produce las vistas en color natural (rojo, verde y azul). La resolución tomada en las imágenes originales durante el máximo acercamiento a Japeto fue de unos 3 kilómetros por píxel. El tamaño de las tomas en color fue ajustado para crear la película.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute
*Nota del traductor: en castellano, la Región de Roncesvalles y el cráter Rolando.