Profundos acantilados e imponentes montañas caracterizan la gigantesca estructura de impacto llamada Odiseo en la luna Tetis de Saturno. La gran cuenca de impacto se sitúa ante la sonda Cassini en una de las mejores imágenes obtenidas hasta ahora.
Un buen número de cráteres son visibles en el interior de Odiseo (450 kilómetros, o 665 millas de diámetro), lo cual deja claro que no se trata de una estructura demasiado nueva. No obstante, una comparación de la densidad de cráteres entre el interior de Odiseo y el terreno circundante debe evidenciar si la extensa cuenca es al menos relativamente joven.
Odiseo está situado en el hemisferio que mira en la dirección del movimiento orbital de Tetis (1071 kilómetros, o 665 millas de diámetro). El norte está arriba inclinado 18 grados hacia la derecha.
La imagen fue tomada con luz ultravioleta polarizada mediante la cámara de ángulo estrecho de la sonda Cassini el 24 de diciembre de 2005, a una distancia de aproximadamente 196 000 kilómetros (122 000 millas) de Tetis, y con un ángulo, o fase, entre el Sol, Rea y la sonda de 85 grados. La resolución en la imagen original fue de 1 kilómetro (3831 pies) por pixel. La imagen ha sido mejorada mediante un factor de 2 y contrastada y realzada para ayudar a la visibilidad.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute