Titán constituye un salto en el tiempo. Su entorno único y densa atmósfera puede parecerse a la de la Tierra hace algunos miles de millones de años, antes de que la vida que conocemos empezase a bombear oxígeno a su atmósfera.
Titán resulta de gran interés a los científicos porque es la única luna conocida que tiene nubes y una misteriosa atmósfera parecida a la de los planetas. La atmósfera de Titán está constituida ante todo de nitrógeno, el cual aparece como una opaca niebla anaranjada, velando su superficie y sus secretos. La misión Cassini-Huygens pretende levantar este velo durante su viaje de cuatro años a Saturno, sus lunas y magnetosfera. Los científicos esperan obtener un mejor conocimiento de la superficie de Titán, de su atmósfera y composición química, conocimiento que acaso vierta alguna luz sobre cómo sería la Tierra primigenia hace miles de millones de años.
Titán es la luna mayor de Saturno y fue descubierta por Christiaan Huygens en 1955. Es, asimismo, la segunda luna mayor del Sistema Solar. Sólo la luna Ganímedes de Júpiter es de mayor tamaño. Con 5150 kilómetros (3200 millas) de diámetro, Titán es mayor que Mercurio y Plutón. Titán gira alrededor de Saturno a una distancia de 1 222 000 kilómetros (759 478 millas), para lo cual emplea 15.9 días.
Datos sobre Titán:
- Distancia desde Saturno: 1 221 850 kilómetros = 759 220 millas
- Período orbital alrededor de Saturno: 15.945 días
- Diámetros: 5150 kilómetros )= 3200 millas (el 40% del diámetro de la Tierra, pero aún así más grande que Mercurio y Plutón)
- Masa:1.34 x 1023 kilogramos
- Densidad media: 1.88 g/cm3
- Temperatura en la superficie: 95º Kelvin (-178º C, -288º F)
Más datos científicos de Titán: la atmósfera de Titán