![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 24 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 12 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
Más noticias |
Un puñado de estrellas habitables
Basado en una publicación de AAAS
De un catálogo inicial de 17 129 “sistemas estelares habitables” que Turnbull y sus colegas publicaron en 2003, ella seleccionó un puñado de estrellas que considera sus mejores apuestas, basándose en una variedad de criterios de filtrado. Turnbull ofreció cinco estrellas candidatas preferentes para los que buscan sólo escuchar señales de radio de civilizaciones inteligentes – la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (Search for Extraterrestrial Intelligence o SETI) – y cinco candidatas para los que se atreven con el exigente trabajo de intentar detectar planetas similares a la Tierra en órbita alrededor de estrellas cercanas. Los astrónomos han encontrado pruebas durante la pasada década de docenas de planetas alrededor de estrellas cercanas mediante el estudio de cómo la gravedad de un objeto afecta a la órbita de la estrella madre. Virtualmente todos los planetas descubiertos son gigantes gaseosos como Júpiter y se presumen inhóspitos para la vida. Ha habido indicios de planetas más pequeños y rocosos como la Tierra, pero la detección definitiva de tales planetas terrestres probablemente espera al despliegue de observatorios espaciales más capaces en más o menos una década. “Es imposible saber la verdadera naturaleza de esos planetas hasta que podamos fotografiarlos directamente”, dijo Turnbull. La NASA tenía una misión en la mesa de diseño llamada el Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder, TPF), que se compondría de dos observatorios espaciales complementarios. El primero, un coronógrafo en luz visible, ha sido programado para ser lanzado alrededor de 2016, pero el proyecto ha sido aplazado indefinidamente, de acuerdo al presupuesto de la NASA para el 2007. Un buscador de planetas precursor, llamado el SIM PlanetQuest, ha sido aplazado hasta al menos 2015. Turnbull eligió sus estrellas habitables “puramente a partir de las características de las estrellas en sí”, dijo en una entrevista. “Las estrellas no son todas lo mismo, y no todas ellas son como el Sol”. Sus criterios fueron varios relacionados con la edad. La estrella tiene que tener al menos 3 000 millones de años, lo suficiente para que se formen planetas acompañantes y se desarrolle la vida compleja. Las estrellas variables que son propensas a llamaradas y pirotecnia, tienden a ser demasiado jóvenes para encajar en su criterio. También, las estrellas más de 1,5 veces la masa de nuestro Sol no tienden a vivir lo suficiente para producir zonas habitables. Turnbull también consideró la “metalicidad” de la estrella. Las estrellas y planetas se forman de la misma nube matriz de gas y polvo. Si la estrella no tiene suficiente hierro en su atmósfera, es probable que el material matriz no contenga suficientes metales pesados para que se formen los planetas. Las estrellas candidatas de Turnbull debían tener al menos el 50% del contenido de hierro del Sol. Las estrellas con mayor contenido metálico también tienden a residir en órbitas más tranquilas en el plano de la galaxia, dijo Turnbull. También consideró las estrellas que, como nuestro Sol, residen en la “secuencia principal” de la evolución estelar. No se admiten gigantes rojas ni enanas blancas.
'Estos son lugares en los que me gustaría vivir si Dios quisiera poner nuestro planeta alrededor de otra estrella”, dijo Turnbull. La búsqueda de señales de civilizaciones extraterrestres se beneficiará de una nueva red de antenas de radio, llamada la Formación de Telescopio Allen, ahora en desarrollo. Cuarenta y dos de los 350 telescopios de la formación estarán operativos en este año. La mejor estrella candidata para tales búsquedas en radio es beta CVn, una estrella solar a unos 26 años luz en la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza). (Un año luz son aproximadamente 9.5 billones de kilómetros. Los astrónomos han estado usando la tecnología disponible actualmente para buscar la estrella que acompañe planetas pero ninguna ha sido encontrada hasta la fecha, dijo Turnbull. Sus otras mejores candidatas para la búsqueda SETI son: • HD 10307, otra análoga solar a unos 42 millones de años luz de distancia. Tiene casi la misma masa, temperatura y metalicidad del Sol. También tiene una benigna estrella compañera. • HD 211415, sobre la mitad de contenido de metal del Sol y un poco más fría, esta estrella está solo un poco más lejos que HD 10307. • 18 Sco, un objetivo popular para búsquedas de planetas propuestas. La estrella, en la constelación de Escorpio, es casi una gemela idéntica del Sol. • 51 Pegaso. Ya famosa. En 1995, astrónomos suizos informaron que habían detectado el primer planeta más allá de nuestro sistema solar in órbita alrededor de 51 Pegaso. Un equipo americano verificó pronto el hallazgo del objeto similar a Júpiter y el ímpetu por encontrar más planetas extrasolares se puso en marcha. Turnbull cree que 51 Pegaso podría albergar también planetas terrestres. En cuanto a elegir un candidato para una misión del TPF, Turnbull optó por estrellas con una luminosidad intrínseca suficiente para sugerir buenas perspectivas para una zona habitable, pero no tan brillante como para arrollar los esfuerzos para fotografiar sus planetas. En su solución Ricitos de Oro, los mejores candidatos fueron las estrellas de clase K, objetos que son intrínsecamente más débiles que el Sol. La mejor opción de Turnbull es epsilon Indi A, una estrella de sólo una décima parte del brillo del Sol. Está cerca, a unos 11,8 años luz de distancia en la constelación del Indio. La estrella está entre los mejores 100 candidatos para una misión del TPF. Sus otros candidatos para el TPF son: • epsilon Eridani. Una estrella algo más pequeña y fría que nuestro Sol, situada a unos 10,5 años luz en la constelación de Erídano. • omicron2 Eridani. Una estrella amarillo-naranja a unos 16 años luz, aproximadamente de la misma edad que el Sol. • alpha Centauri B. Parte del sistema estelar más cercano al Sol, sólo a 4,35 años luz de distancia. Mucho tiempo considerada uno de los lugares en la Vía Láctea que puede ofrecer condiciones terrestres. Esta estrella es parte de un sistema estelar triple. • tau Ceti. A diferencia de las candidatas de este grupo, Tau Ceti es una estrella de la clase G, la misma categoría de brillo que el Sol. Pobre en metal comparada con el Sol pero lo bastante vieja para que evolucionen formas de vida complejas. Los esfuerzos por tomar imágenes directas de planetas similares a la Tierra – la meta de la planeada misión TPF—son extremadamente desafiantes. Los astrónomos quieren encontrar planetas terrestres orbitando lo suficientemente cerca de la estrella – pero no demasiado cerca – para que haya un entorno capaz de tener agua líquida, un ingrediente clave de la vida. Pero tales planetas en órbitas relativamente cercanas a la estrella simplemente se pierden en el resplandor de la estrella anfitriona. Turnbull reconoce que se trata de cara o cruz cuando hablamos de nombrar sólo unas pocas estrellas candidatas. “Hay incertidumbres inevitables en cómo comprendemos estas estrellas”, dijo Turnbull. “Si tomo el top-100, sería muy difícil para mi decir cual es la mejor”. Pero el ejercicio vale la pena, dijo, y sus criterios de selección realmente la condujeron hacia un par de últimas elecciones y un puñado de otras candidatas. | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |