Mientras que la activa luna de Saturno, Encelado, continua arrojando partículas al espacio, los científicos se esfuerzan por comprender la mecánica de lo que está ocurriendo debajo del fracturado terreno del polo sur. Este gráfico ilustra los aspectos claves del modelo propuesto por el equipo de imagen científica de la Cassini en un artículo publicado en el diario Science el 10 de marzo de 2006.
El modelo muestra cómo las reservas propuestas de agua líquida comprimida por encima de los 273 grados Kevin (0 grados Celsius) podría alimentar a los géiseres que envían chorros de material helado a los cielos sobre el polo sur de la luna. En la gráfica, la chimenea hasta la superficie perfora una de las fracturas 'rayas de tigre' vistas en las imágenes de la Cassini del suelo del polo sur (ver
Acercamiento a las rayas de tigre para una vista de las rayas de tigre). Las temperaturas se incrementan con la profundidad.
Alguna combinación de desintegración radiactiva interna y de flexión –quizá concentrada en las fracturas de las rayas de tigre y causadas por las particulares características de la órbita de Encelado– está implicada como la fuente de calor creando las reservas líquidas. Sin embargo, aún no está claro cómo funciona el interior profundo de Encelado, ni si la luna está completamente diferenciada (separada en capas, con roca en el centro y hielo hacia el exterior).
La misión Cassini Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA , la Agencia Espacial Europea y la Agencia Italiana del Espacio. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory), una división del Instituto de Tecnología de California de Pasadena, dirige la misión para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras a bordo fueron diseñadas y ensambladas en el JPL. El centro de operaciones de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencia Espacial en Boulder, Colorado.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite
http://saturn.jpl.nasa.gov . La página del equipo de imagen de la Cassini está en http://ciclops.org .
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute