ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-20
Traducción Astroseti : 2006-03-12

Traductor : Heber Rizzo
Artículo original en inglés
 NOTICIAS        
Descubren ingredientes parciales de ADN y de proteínas alrededor de una estrella


Esta concepción artística ilustra un sistema solar que es una versión mucho más joven que el nuestro. Se cree que los discos de polvo tales como el que se muestra aquí son los campos de cría de los planetas, incluyendo a los rocosos como la Tierra.
Crédito por la imagen: NASA/JPL/Caltech
Esta concepción artística ilustra un sistema solar que es una versión mucho más joven que el nuestro. Se cree que los discos de polvo tales como el que se muestra aquí son los campos de cría de los planetas, incluyendo a los rocosos como la Tierra.

Crédito por la imagen: NASA/JPL/Caltech

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha descubierto algunos de los más básicos ingredientes de la vida en el polvo que gira alrededor de una joven estrella. Estos ingredientes, precursores gaseosos del ADN y de las proteínas, fueron detectados en la zona de planetas terrestres de la estrella, una región donde se cree que nacen los cuerpos rocosos similares a la Tierra.

Los hallazgos representan la primera vez en que esos gases, denominados acetileno y cianuro de hidrógeno, han sido detectados en una zona planetaria terrestre que no sea la nuestra.

“Este sistema infantil podría lucir muy parecido a lo que fue el nuestro hace miles de millones de años, antes de que la vida surgiera sobre nuestro mundo”, dijo Fred Lahuis del Observatorio Leiden en Holanda y del instituto holandés de investigación espacial llamado SRON. Lahuis es el autor principal del artículo que será publicado en el número del 10 de enero de 2006 en Astrophysical Journal Letters.

Lahuis y sus colegas detectaron los gases orgánicos (es decir, con contenidos de carbono) alrededor de una estrella llamada IRS 46. La estrella se encuentra en la constelación de Ofiuco, o “Serpentario”, a unos 375 años luz de la Tierra. Esta constelación alberga una enorme nube de gas y polvo que está en proceso de convertirse en un enorme “boom” de nacimientos estelares. Al igual que la mayoría de las estrellas jóvenes, aquí y en cualquier otro lado, IRS 46 está rodeada por un disco achatado de gas y polvo que podría finalmente formar acumulaciones que se convertirían en planetas.

Cuando los astrónomos sondearon el disco de esta estrella con el poderoso espectrómetro infrarrojo de Spitzer, se sorprendieron al encontrar los “códigos de barra” moleculares de grandes cantidades de gases de acetileno y cianuro de hidrógeno, así como de dióxido de carbono. El equipo observó 100 estrellas jóvenes similares, pero una sola de ellas, IRS 46, mostraba inequívocos signos de esta mezcla orgánica.

“El disco de la estrella estaba orientado en la dirección justa como para permitirnos atisbar lo que había allí”, dijo Lahuis.

Los datos de Spitzer revelaron también que los gases orgánicos estaban calientes. Tan calientes, de hecho, que muy probablemente están localizados cerca de la estrella, a aproximadamente la misma distancia que está ubicada la Tierra de nuestro Sol.

“Los gases están a muy alta temperatura, muy cerca de o ligeramente sobre el punto de ebullición del agua aquí en la Tierra”, dijo el Dr. Adwin Boogert del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. “Estas altas temperaturas ayudaron a precisar la localización de los gases en el disco”.

Gases orgánicos tales como los descubiertos alrededor de IRS 46 se encuentran también en nuestro propio sistema solar, en las atmósferas de los planetas gigantes y en la luna de Saturno, Titán, así como en las superficies heladas de los cometas. También han sido observados alrededor de estrellas masivas por el Observatorio Espacial Infrarrojo de la Agencia Espacial Europea, aunque se cree que estas estrellas son menos propensas que las estrellas tipo Sol para la formación de planetas capaces de albergar vida.

Aquí en la Tierra, se cree que estas moléculas llegaron hace miles de millones de años, posiblemente a través de cometas o de polvo cometario que “llovió” desde los cielos. El acetileno y el cianuro de hidrógeno se combinan en la presencia de agua para formar algunas de las unidades químicas de los compuestos más esenciales para la vida, el ADN y las proteínas. Estas unidades químicas comprenden varios de los 20 aminoácidos que componen las proteínas y una de las cuatros bases químicas que conforman el ADN.

“Si en tubo de ensayo se introducen cianuro de hidrógeno, acetileno y agua y se les da una superficie apropiada en donde puedan concentrarse y reaccionar, se obtiene una gran cantidad de compuestos orgánicos entre los que se incluyen aminoácidos y una base purina de ADN denominada adenina”, dijo el Dr. Geoffrey Blake de Caltech, un co-autor del artículo. “Y ahora, podemos detectar estas mismas moléculas en la zona planetaria de una estrella que se encuentra a cientos de años luz de nosotros”.

Observaciones subsiguientes realizadas con el Telescopio W. M. Keck en la cima del Mauna Loa en Hawai, confirmaron los hallazgos de Spitzer y sugirieron la presencia de un viento que emerge de la región interior del disco de IRS 46. Este viento expulsará escombros del disco, aclarando el camino para la posible formación de planetas tipo Tierra.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) dirige la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. Las operaciones científicas son llevadas a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer en Caltech. JPL es una división de Caltech. El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer fue construido por la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York. Su desarrollo fue conducido por el Dr. Jim Houck de Cornell.

Para gráficas y más información sobre Spitzer, visite http://www.spitzer.caltech.edu/spitzer. Para más información sobre la NASA y los programas de la agencia en la web, visite http://www.nasa.gov/home/.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto