ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-01-22
Traducción Astroseti : 2006-03-15

Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
Artículo original en inglés
 METEOROS        
Un verdadero manto de polvo





Resumen (22 de enero de 2006): Científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) y de la Universidad Carlos de la República Checa han hecho el primer enlace positivo entre un acontecimiento de dispersión en el cinturón principal de asteroides y una gran cantidad de partículas de polvo interplanetario depositadas en la Tierra.

Basado en una publicación de SwRI

Los científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), el Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) y la Universidad de Carlos de la República checa han demostrado que la desintegración del asteroide de 100 millas de diámetro llamado Veritas golpeó la Tierra con un gran volumen de polvo extraterrestre. Mediante modelos informatizados para trazar las órbitas de los fragmentos de asteroides retrospectivamente, hallaron que, hace 8,2 millones de años, todos sus fragmentos mostraban la misma orientación orbital en el espacio, hecho que coincide con un pico en el polvo interplanetario en los sedimentos del fondo oceánico.


Científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) y de la Universidad Carlos de la República Checa han hecho el primer enlace positivo entre un acontecimiento de dispersión en el cinturón principal de asteroides y una gran cantidad de partículas de polvo interplanetario depositadas en la Tierra.

Los sedimentos hallados en muestras del fondo oceánico indican que hace millones de años la Tierra fue bombardeada por polvo extraterrestre. Simulaciones informáticas indican que estas partículas se precipitaron de la desintegración de un enorme asteroide del cinturón principal de asteroides, una población de cuerpos interplanetarios de un tamaño que va desde el de un guijarro a rocas del tamaño de Tejas ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Estos hallazgos aparecen publicados en la edición del 19 e enero de la revista 'Nature'.

El polvo interplanetario está compuesto de pedazos de roca desde unas pocas a varios cientos de micras de de diámetro producidas por colisiones de asteroides o expelido por los cometas. El polvo interestelar emigra hacia el Sol y, en su viaje, cierta cantidad de este polvo es capturado por el campo gravitatorio terrestre y depositado en su superficie. Actualmente, más de 20.000 toneladas de este material se acumula en la Tierra cada año, pero la tasa de acumulación fluctuaría dependiendo de las colisiones de asteroides y cometas activos. El análisis de los antiguos sedimentos que incluyen tanto polvo interplanetario como sedimentos comunes terrestres debería permitir la detección de los principales eventos productores de polvo del sistema solar del pasado.

Como las partículas de polvo interplanetario son tan pequeñas y raras en los sedimentos en cantidades significativamente inferiores a una parte por millón, son difíciles de detectar mediante mediciones directas. Sin embargo, estas partículas son extremadamente ricas en un raro isótopo de helio - helio 3 - comparadas con las terrestres. Durante la pasada década, el profesor Ken Farley de Caltech ha medido concentraciones de helio 3 en sedimentos formados en los últimos 75 millones de años para crear un registro del flujo de polvo interplanetario.

Recientemente Farley encontró un gran exceso de helio 3 en algunos sedimentos de 8,2 millones de años de antigüedad, lo que indica que la tasa de incremento de polvo interplanetario aumentó súbitamente por cuatro y luego disminuyó, hace 1,5 millones de años, a los niveles anteriores. Para asegurarse de que el pico no fue una chiripa presente en sólo un lugar del fondo oceánico, se estudiaron dos lugares distintos: uno en el Océano Índico y otro en el Atlántico. El acontecimiento está claramente marcado en ambos lugares.

'El pronunciado aumento de helio 3 hallado en estos sedimentos es la pista reveladora de que acaeció alguna tragedia en la población de polvo interplanetario hace 8,2 millones e años. Es uno de los mayores acontecimientos de polvo de los últimos 80 millones de años', dijo Farley.

Para encontrar la fuente de estas partículas, los doctores William F. Bottke y David Nesvorný del Departamento de Estudios Espaciales de SwRI de Boulder, Colorado, junto con el profesor David Vokrounhlickú, un científico visitante en SwRI procedente de la Universidad Carlos de Praga, estudiaron grupos de órbitas de asteroides que son probablemente consecuencia de antiguos impactos de asteroides.
La pintura titulada "El impacto K/T" del artista Donal E. Davis. Este impacto tuvo lugar hace 65 millones de años, terminando con el reinado de los dinosaurios.
Crédito de la imagen: Don Davis. "La desintegración de Veritas fue un fenómeno extraordinario", dice Nesvorný. "Se trataba de la mayor colisión de asteroides que tuvo lugar en los últimos 100 millones de años"
La pintura titulada "El impacto K/T" del artista Donal E. Davis. Este impacto tuvo lugar hace 65 millones de años, terminando con el reinado de los dinosaurios.
Crédito de la imagen: Don Davis. "La desintegración de Veritas fue un fenómeno extraordinario", dice Nesvorný. "Se trataba de la mayor colisión de asteroides que tuvo lugar en los últimos 100 millones de años"


'Aunque los asteroides están constantemente colisionando unos con otros en el cinturón principal de asteroides', dice Bottke, 'Sólo una vez cada mucho tiempo, salta hecho añicos uno extraordinariamente grande'.

Los científicos identificaron un grupo de fragmentos de asteroides cuyo tamaño, edad y órbitas notablemente similares los hacen probablemente candidatos para el fenómeno de empolvamiento de la Tierra. Trazando las órbitas del agrupamiento hacia atrás en el tiempo mediante modelos computerizados, encontraron que, hace 8,2 millones de años, todos sus fragmentos mostraban la misma orientación orbital en el espacio. Este hecho delimita cuando el asteroide de 100 millas de diámetro llamado Veritas voló en pedazos a consecuencia de un impacto y coincide con el pico en sedimentos interplanetarios del fondo oceánico descrito anteriormente.

Como comprobación final, el equipo SwRI-Czech usó simulaciones de computadoras para seguir la evolución de las partículas de polvo producidas por la desintegración de Veritas. Su trabajo muestra que el acontecimiento de Veritas pudo producir el pronunciado aumento de la lluvia de polvo extraterrestre sobre la Tierra así como el gradual declive del flujo de polvo.

'La coincidencia entre los resultados de nuestro modelo y los depósitos de helio 3 es muy interesante', dice Vokrouhlický. 'Hace que nos preguntemos si otros puntos máximos de helio 3 en los fondos oceánicos también pueden remontarse a las desintegraciones de asteroides'.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto