Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2006-01-01
Traducción Astroseti : 2006-03-19

Traductor : Carlos M. Luque
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

¿Qué es el LBTI?

Un instrumento para búsquedas planetarias con base en tierra

Visión artística del Gran Telescopio Binocular
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/lbti_image.html">Ampliar Imagen</a>
<i>Para Saber más:</i>
* <a href="http://medusa.as.arizona.edu/lbto/index.htm">Página del LBTI (Ing.)</a>
* <a href="http://origins.jpl.nasa.gov/index1.html">Programa Origins de la NASA (Ing.)</a>
Visión artística del Gran Telescopio Binocular
Ampliar Imagen

Para Saber más:
* Página del LBTI (Ing.)
* Programa Origins de la NASA (Ing.)


El Gran Interferómetro Telescópico Binocular (Large Binocular Telescope Interferometer, o LBTI, en inglés) estudiará la formación de sistemas solares y será capaz de detectar directamente planetas gigantes fuera de nuestro sistema solar. Dos telescopios de 8 metros situados en el Monte Graham, en Arizona, serán conectados entre sí para formar un interferómetro infrarrojo. El instrumento resultante tendrá una apertura máxima en su base de 22.8 metros. A causa de su geometría única y de su vía óptica relativamente directa, el LBTI tendrá la capacidad de realizar observaciones científicas diferentes a las de otros interferómetros. Proporcionará imágenes de alta resolución de un gran número de objetos tenues a través de un amplio campo de visión, incluyendo las galaxias detectadas con la cámara de Campo Profundo del Hubble, con una resolución 10 veces mayor a la del telescopio espacial.

Técnicas de enmascaramiento permitirán al LTBI estudiar las emisiones procedentes de las tenues nubes de polvo que rodean a algunas estrellas. Estas nubes reflejan luz y desprenden calor, interfiriendo de este modo con la búsqueda de planetas. Ayudando a caracterizar estas emisiones, el LBTI proporcionará datos imprescindibles para el diseño del Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder en inglés), una futura misión que estudiará planetas orbitando a estrellas cercanas.



RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas