Resumen (15 de febrero de 2006): Los vehículos de Marte de la NASA, Spirit y Opportunity, han estado trabajando horas extras para ayudar a los científicos a conocer mejor las antiguas condiciones ambientales del planeta rojo. La duración de la tercera misión de la NASA se extenderá hasta septiembre de 2006, si los vehículos consiguen permanecer operativos durante tanto tiempo.
Basado en un informe de JPL
Solitaria visión de la estación base desde el vehículo Opportunity, el cual se ha aventurado por la superficie marciana durante dos años.
Créditos: NASA/JPL
|
Los vehículos de Marte de la NASA, Spirit y Opportunity, han estado trabajando horas extraordinarias para ayudar a los científicos a conocer mejor las antiguas condiciones ambientales del planeta rojo. Además los vehículos están generando emociones sobre la exploración de Marte programada en la Visión para la Exploración del Espacio de la NASA.
Los vehículos siguen hallando nuevas variaciones de lecho de roca en áreas que están explorando en caras opuestas de Marte. La información geológica que han recogido incrementa la evidencia de antiguos entornos marcianos que incluyen períodos de condiciones húmedas, probablemente habitables.
“Las extensas jornadas que han llevado a cabo los dos vehículos sobre la superficie de Marte han permitido que la comunidad científica continúe realizando descubrimientos que harán posibles nuevas investigaciones del planeta rojo en el futuro”, declaró Mary Cleave, administradora de la Junta directiva de la misión científica del cuartel general de la NASA.
La extensión de la tercera misión de la NASA para los vehículos se extenderá hasta septiembre de 2006, si permanecen operativos durante tanto tiempo. Durante sus primeras misiones de tres meses, los vehículos anduvieron más y examinaron más rocas que los criterios que se habían establecido para considerar a la misión un éxito.
El Opportunity empieza su tercer año en marzo de este año. Está examinando muestras de lechos rocosos a lo largo de una ruta entre los cráteres “Endurance” y “Victoria”. El Opportunity encontró evidencia de un antiquísimo hábitat de agua permanente en Marte.
Panorama de “Erebus Rim” del vehículo Opportunity, obtenido durante la exploración que realizó el vehículo de las dunas de arena y rocas de los afloramientos del Meridiani Planum.
Crédito: NASA/JPL
|
El 3 de enero, el Spirit celebró su segundo aniversario dentro del cráter Gusev, el cual tiene el tamaño de Connecticut. Al principio, el Spirit no halló evidencia de mucha agua, y las colinas que podían revelar más del pasado de Gusev no eran todavía más que simples protuberancias en el horizonte. Trabajando sobre ocho zonas, tal y como se había planeado, el Spirit pudo subir esas colinas, examinar una amplia variedad de rocas y encontrar huellas minerales de agua pretérita.
Aunque muestran señales de desgaste, el Spirit y el Opportunity están siendo llevados a sus máximas capacidades de permanencia. Los dientes de la herramienta de abrasión de rocas del Spirit están ya demasiado gastados para moler la superficie de cualquier roca, pero su cepillo de cerdas de alambre aún puede remover revestimientos sueltos. Aunque la herramienta fue diseñada para descubrir tres rocas, ha perforado 15.
El motor de dirección del Opportunity de la rueda derecha delantera dejó de funcionar hace ocho meses. Un motor de la articulación del hombro del brazo robotizado del vehículo muestra síntomas de un cable roto en el embobinado del motor. El Opportunity todavía puede maniobrar con sus otras tres ruedas de dirección. Su motor del hombro todavía trabaja cuando recibe corriente extra, y el brazo aun se puede utilizar sin ese motor.
Los vehículos son dos de las cinco misiones robotizadas activas a Marte, las cuales incluyen el Odyssey de Marte y el Mars Global Surveyor, ambos de la NASA, y los orbitadores Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Los orbitadores y las misiones de exploración de superficie se complementan de diversas maneras. Las observaciones de los vehículos proporcionan conocimiento a nivel del suelo que contribuye a la interpretación de las observaciones globales de los orbitadores. Además de sus propias misiones científicas, los orbitadores también envían datos de Marte.