ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-03-09
Traducción Astroseti : 2006-03-20

Traductor : Ana Blanco
Artículo original en inglés
 STATUS          
En búsqueda de calor



<font size=2>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07793" rel="external">PIA07793</a></font>
Alta resolución: PIA07793


El emocionante misterio de una región activa en el polo sur en la helada luna Encelado de Saturno continúa desvelándose mientras los científicos establecen la correlación entre la juventud geológica de las fracturas de la superficie y temperaturas inusualmente cálidas.

Esta vista muestra el exceso de radiación de calor de las grietas cercanas al polo sur de la luna. Estas cálidas fisuras son la fuente de columnas de polvo y gas vistas por múltiples instrumentos de la nave Cassini durante su sobrevuelo de Encelado el 14 de julio de 2005, tal y como se describe en una serie de artículos en el número del 10 de marzo de 2006 de la revista “Science”.

Esta imagen muestra dos despliegues de lecturas de temperatura a través de la superficie de Encelado, tal y como son medidas por el Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto de la Cassini, superpuestas en imágenes de la superficie tomadas simultáneamente por el Subsistema de Imágenes Científicas. Las temperaturas de la superficie en grados Kelvin, derivadas de la intensidad de la radiación infrarroja detectada por el Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto, se muestran junto con sus incertidumbres formales, aunque las incertidumbres verdaderas para temperaturas por debajo de unos 75 grados Kelvin (menos 325 grados Fahrenheit) no son fácilmente definibles mediante un simple número.

La emisión termal realzada se observa en la vecindad de las prominentes fisuras con el aspecto de “rayas de tigre” descubiertas por las cámaras. En esta imagen, el exceso de emisión se ve con mayor fuerza en el campo visual más a la izquierda del Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto, el cual incluye una fisura cerca del final de una de las “rayas de tigre”. Las temperaturas máximas, 86 Kelvin y 90 Kelvin (menos 305 y menos 298 grados Fahrenheit) respectivamente, son medias sobre el campo visual del Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto y otros datos del Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto sugieren que temperaturas mucho más altas, hasta al menos 145 Kelvin (menos 199 grados Fahrenheit) ocurren en zonas estrechas de unos pocos cientos de metros de ancho a lo largo de las fisuras con este aspecto rayado. Vea http://misiones.astroseti.org/cassini/articulo.php?num=3340 para una imagen relacionada.

Esta imagen está centrada cerca de la longitud 135 oeste, latitud 65 sur, y cada cuadro del campo visual del Espectrómetro Infrarrojo y Compuesto es de 17.5 kilómetros (10.9 millas) a través.

Esta imagen de la cámara de ángulo estrecho de la Cassini ha sido recortada y redimensionada para su presentación.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto