Resumen (09 de marzo de 2006): El viernes, el Mars Reconnaissance Orbiter [Orbitador de Reconocimiento de Marte] (MRO) llegará a Marte. ¿Empezará su órbita alrededor del planeta, se lo pasará de largo, entrará demasiado cerca de la atmósfera y se consumirá en llamas? Como la astronave tiene que dar la vuelta por detrás del planeta, los científicos de la misión no conocerán el destino del orbitador durante interminables minutos.
Por Leslie Mullen
aquí para ampliar.
Créditos: NASA/JPL" width="150">
Ilustración artística de la astronave MRO acercándose a Marte. Haz clic aquí para ampliar.
Créditos: NASA/JPL
|
El viernes 10 de marzo, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) llegará a Marte, tras haber recorrido 300 millones de millas desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2005. La siguiente parte de su viaje –Inserción Orbital de Marte- será difícil, dice Doug McCuistion, director del Programa de Exploración de Marte de la NASA. El orbitador dará una vuelta al planeta, encendiendo sus cohetes de a bordo y ralentizando su velocidad para poder ser captado por el campo gravitatorio de Marte. Si el intento falla, la astronave podría estrellarse tras descender demasiado en la atmósfera, o dejar atrás el planeta para cuyo estudio fue concebido.
'Se pensaría que los orbitadores deben ser la cosa más sencilla de hacer', declara McCuistion. 'Pero, en realidad, (la NASA) sólo obtiene un porcentaje de éxito del 65 por ciento a la hora de poner en órbita estas astronaves. Mientras que tenemos un 80 por ciento de éxito con los aterrizadores'. Añade que, si se incluyen los intentos hechos por otros países, la tasa de éxito de los orbitadores de Marte desciende hasta el 40 por ciento.
MRO se aproximará al polo sur de Marte y entonces encenderá sus motores a la 1:25 hora del Pacífico (PST) del viernes 10 de marzo. Transcurridos 21 minutos, MRO viajará por la parte posterior del planeta y los científicos de la misión perderán el contacto con la astronave durante 30 minutos. Seis minutos después de esta pérdida de contacto, los cohetes deberían apagarse automáticamente, reduciéndose la velocidad de la astronave en un 18 por ciento.
La astronave debería dar la vuelta a Marte y reestablecer contacto con la Tierra a las 2:16 pm PST. Los científicos de la misión necesitarán 30 minutos más para saber si la astronave ha sido capturada por la gravedad de Marte.
aquí para ampliar.
Crédito: NASA/JPL" width="150">
Diagrama de la Inserción Orbital de Marte. Haz clic aquí para ampliar.
Crédito: NASA/JPL
|
'Entramos en la parte peligrosa de la misión', declara Jim Graf, administrador del Proyecto de MRO del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). 'Ahora nos encontramos en la zona en donde hemos perdido dos astronaves en los últimos 15 años'.
Si MRO inicia su órbita de Marte según lo planeado, deberán transcurrir seis meses para que la astronave reduzca su extremadamente elíptica órbita de 35 horas a una más circular de 2 horas. La astronave utilizará una técnica de aerofrenado para entrar en su órbita final, rozando su cuerpo contra la atmósfera marciana de modo que el resultado de la fricción sea su deceleración.
Si la operación tiene éxito, MRO se sumará a las otras tres astronaves que actualmente giran alrededor del planeta rojo: las Mars Global Surveyor (MGS) y Mars Odyssey de la NASA, y la Mars Express de la Agencia Espacial Europea.
Su antena parabólica de 3 metros de diámetro puede transmitir datos a la Tierra aproximadamente a 10 veces la tasa de transmisión de todas las misiones precedentes. En último término, se espera que MRO envíe 34 terabits de datos a la Tierra. Además de su sistema de comunicaciones, MRO tiene seis instrumentos científicos. La cámara HiRISE proporcionará detalladas imágenes de la superficie marciana.
aquí para ampliar.
Créditos: NASA/JPL" width="150">
Ilustración artística de MRO durante la Inserción Orbital de marte. Haz clic aquí para ampliar.
Créditos: NASA/JPL
|
'Si se tuviese a la HiRISE en Nueva York, se podría observar Washington y contar el número de personas que visitan el Mall', dice Michael Meyer, científico de Mars Lead en el cuartel general de la NASA.
MRO también tiene una sonda de radar que examinará debajo de la superficie buscando hielo de agua o incluso agua líquida. La búsqueda de los embalses de agua oculta nos ayudará a saber mejor si Marte pudo alguna vez albergar vida.
'Desde el Mariner 4, hemos aprendido que Marte fue en otro tiempo más cálido y húmedo', dice Meyer, 'pero cuándo y durante cuánto tiempo, continúa siendo una cuestión central en el conocimiento del potencial biológico de Marte'.
MRO proporcionará información del lugar polar de amartizaje para el aterrizador Phoenix, cuyo viaje a Marte está programado para el año que viene. Además, MRO ayudará a buscar los mejores sitios posibles para el siguiente vehículo de Marte: el Mars Science Laboratory [Laboratorio científico de Marte], cuyo lanzamiento está programado para el 2009.
Además del radar y de la cámara de alta resolución, los otros instrumentos científicos a bordo de MRO incluyen un espectrómetro de identificación de minerales y depósitos relacionados con agua, una cámara meteorológica y una sonda infrarroja para monitorizar las temperaturas atmosféricas y la circulación del vapor de agua.
'MRO será multitarea', dice Meyer. 'Será un satélite meteorológico, un topógrafo –capaz de identificar formaciones geológicas, minerales, estructura del subsuelo- un transmisor de comunicaciones y un guía para la próxima década de exploración'.
Los dos pequeños vehículos, Spirit y Opportunity, todavía están explorando Marte, y MRO podría ayudarles a transmitir algunos de sus datos. MRO también podría ayudar a los vehículos exploradores a calcular a dónde dirigirse luego al proporcionar mapas detallados. La cámara HiRISE de MRO no sólo puede ayudar a los vehículos a navegar en terrenos desconocido, sino que también puede tomar fotos de los vehículos mismos.
MRO pondrá en marcha sus instrumentos científicos en Noviembre y recogerá datos científicos durante dos años. Luego, la astronave será utilizada principalmente como transmisor de comunicaciones de apoyo de otras misiones. Dispone de suficiente combustible en el tanque para estar en órbita de Marte durante aproximadamente diez años.