ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-04-08
Traducción Astroseti : 2003-08-18

Traductor : Luciana Andrín
Artículo original en inglés
 MARTE           
 ASTROBIOLOGIA   
Son gemelos !!
La Nasa planea enviar Rovers gemelos a Marte en el 2003

Por Melanie Melton



Prepárate planeta rojo oxidado, estás esperando mellizas.
La Nasa anunció hoy que está planeado enviar dos naves idénticas hacia Marte en el 2003.

Con dos naves, la Nasa duplica su posibilidad de explorar y llevar a cabo las investigaciones científicas en la superficie de Marte, así como también aumenta la oportunidad de una misión exitosa.

“La Nasa dice son mellizas para Marte, y nosotros decimos “felicitaciones””, dice Louis Friedman, Director Ejecutivo de The Planetary Society, “fue una decisión valiente.

En este caso, dos pueden llegar a ser mucho más que el doble por lo valioso mientras que el costo es menos de la mitad”.

Después de la pérdida de las naves Mars Climate Orbiter y Mars Polar Lander a finales del año pasado, la Nasa ha estado estudiando maneras de incrementar las posibilidades de éxitos en la misión.

Los Mars Exploration Rovers (MERs) son el resultado de ese estudio.

Mandando dos naves en lugar de una, las oportunidades de triunfar son mayores. Además la cantidad de investigaciones científicas y posibilidades de sinergia entre las naves se multiplican más que por dos.

Aunque las naves serán idénticas, no están programadas para ser lanzadas al mismo tiempo.

El lanzamiento de la primera misión está establecido para el 22 de Mayo de 2003, con un segundo lanzamiento programado para el 4 de Junio de 2003. Después de siete meses y medio de viaje, la primera nave debería entrar a la atmósfera de Marte el 2 de Junio de 2004, con una segunda nave lanzada para posarse sobre la superficie de Marte el 20 de Junio de 2004.

Los MERs van a ser grandes y de gran alcance, más grandes que la Pathfinder Sujourner que aterrizó en Marte en 1997.
Estas naves van a ser diseñadas para ser estaciones científicas móviles.

Con mayor movilidad y capacidad científica que Pathfinder, los MERs van a ser capaces de viajar por día marcianos hasta100 metros sobre la superficie de Marte, viajando en un día casi el mismo trayecto que viajó la nave Pathfinder Sujourner en toda su existencia.

Cada nave va a llevar un sofisticado set de instrumentos que les va a permitir buscar evidencia de agua líquida que pudo haber estado presente en el pasado del planeta, así como estudiar los bloques geológicos sobre la superficie.
El punto exacto de aterrizaje aún no ha sido elegido, pero los planificadores de la misión pueden especificar dos tipos de terrenos completamente distintos, uno para cada nave.

El contraste entre los puntos de aterrizaje les va a brindar a los científicos un gran caudal de información nueva.

“El anuncio de las dos naves significa más ciencia, más exploración, más confiabilidad y que el público se involucre más”, dijo Friedman. The Planetary Society espera ansiosamente trabajar con la Nasa en esa participación del público.

“El proyecto MERs 2003 va a ser dirigido por la oficina de las Ciencias Espaciales del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa, en Pasadena, CA.




Traducción realizada por Leandro Cerdá y Leandro Gómez , alumnos de Luciana Andrín en UTN San Nicolás - Argentina








Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto