ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-03-24
Traducción Astroseti : 2006-03-30

Traductor : Rosie Shaddock
Artículo original en inglés
 STATUS          
Abundancia de vórtices



<font size=2>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08141" rel="external">PIA08141</a></font>
Alta resolución: PIA08141


La atmósfera de Saturno se vuelve vibrante con una multitud de vórtices obscuros girando a través del hemisferio sur.

Los vórtices son características permanentes que forman parte de la circulación general de la atmósfera de Saturno. Se piensa que los vórtices son causados por el efecto de reducción que se produce entre las corrientes que fluyen en dirección este-oeste (las franjas que se alternan fluyendo una detrás de la otra en la atmósfera). Los vórtices pueden durar por meses o años y probablemente crecen al fusionarse con otros vórtices hasta que algunos pocos dominan una zona en particular de viento cortante que exista entre dos corrientes.

El vórtice de la parte superior derecha es uno de los más grandes que existe en Saturno.

La imagen se tomó con la cámara de ángulo estrecho de la astronave Cassini el 16 de febrero de 2006 a una distancia aproximada de 3.2 millones de kilómetros (2 millones de millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 19 kilómetros (12 millas) por píxel.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto