ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-01-14
Traducción Astroseti : 2006-04-16

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 MISIONES        
El tigre acecha, el robot se esconde




Resumen: Enero 14, 2006.- ¿Los robots gobernarán al mundo algún día? Durante décadas esta frase ha fascinado y aterrorizado a nuestra humana y sedienta imaginación alimentada por los éxitos de taquilla de Hollywood y las novelas de ciencia ficción. Ahora una nueva generación de robots promete un parteaguas en el mundo de la Inteligencia Artificial al llegar a ser capaz de procesar pensamientos cognitivos.







basado en una publicación de Electrolux

Crédito: SGAI" width="270">
IFOMIND
Crédito: SGAI

¿Los robots gobernarán al mundo algun día? Durante décadas esta frase ha fascinado y aterrorizado a nuestra humana y sedienta imaginación alimentada por los éxitos de taquilla de Hollywood y las novelas de ciencia ficción. Ahora una nueva generación de robots promete un parteaguas en el mundo de la Inteligencia Artificial al llegar a ser capaz de procesar pensamientos cognitivos.

El Premio Anual 2005 para el Progreso hacia la Inteligencia Robótica de la Cuarta Sociedad Británica de Cómputo patrocinado por Electrolux fue ganado por IFOMIND, un sistema de robot móvil que demuestra inteligencia al encontrar un nuevo objeto en su entorno. Basado en Khepera, un robot del Equipo-K disponible comercialmente, el sistema de inteligencia robótica fue diseñado y programado por un equipo dirigido por el Profesor David Bell de la Universidad Queens, en Belfast.

IFOMIND reacciona inicialmente de modo 'instintivo' a la primera percepción de un objeto desconocido con que se tope; al principio es generalmente aprensivo. Sin embargo, debido a que el robot está equipado con una capacidad de curiosidad casi humana, se da cuenta de que puede reaccionar de otra forma y no tener miedo de algo que tal vez no le es dañino. Entonces, el robot observa el objeto desde una distancia y toma nota de cómo se comporta y cómo reacciona a distintos acercamientos y es capaz entonces de decidir el mejor acercamiento o si es mejor evitarlo. El robot retiene este conocimiento mientra continúa su camino y encuentra muchos otros objetos. Este es un salto adelante en el dominio de la Inteligencia Robótica así como IFOMIND es capaz de procesos de pensamiento lógico para decidir la mejor manera de interactuar con los objetos que encuentra. David Bell del equipo de IFOMIND explica: 'Un sistema que puede observar eventos en un panorama desconocido, aprender y participar como lo haría un niño es un gran avance en materia de Inteligencia Artificial. No hemos logrado esto, pero creemos que hemos hecho un pequeño avance'.

David compara la reacción del robot con la reacción de un tigre en un cuento popular de la Dinastía Tang en la antigua China. En la historia, el tigre encuentra un animal que no ha visto nunca antes (en este caso, un asno). Al principio, el tigre está cauteloso incluso más que asustado con este 'objeto' grande y ruidoso. Pero su apetito y su orgullo (equivalente al instinto de curiosidad preprogramado de los robots) es aún mayor que el instinto de escapar. Así que el tigre aguarda, observa y provoca al asno, y finalmente concluye que no es peligroso y ataca. En su caso, el robot espera y observa para ver si puede obtener alguna nueva información.

Crédito: SGAI" width="217">
George de www.jaberwacky.com
Crédito: SGAI

Los finalistas incluyen una entrada de datos de Rollo Carpenter -- George, una personalidad parlanchina, que se encuentra en http://www.jabberwacky.com/. Rollo explica, 'George aprende de cada palabra que le dicen - tanto para imitar a la gente, como para tratar de ser él mismo. Años de plática en línea dieron como resultado que él pueda hablar casi de cualquier cosa e incluso comunicarse en varios idiomas. Ganó el Premio Loebner en 2005 como el 'programa de chat más humano'. Rollo agrega que él cree que el futuro de George aguarda muchos prospectos emocionantes, tales como 'tu tostador aventurándose en un gracioso debate sobre la naturaleza del pan tostado, o ¡a tu refrigerador imitando la manera en que tu cónyuge pide una cerveza!'. Concluye que los 'electrodomésticos con personalidad pudieran llegar a ser muy pronto acompañantes que sean respetados como parte de la familia'.

El premio lo patrocina Electrolux, líder en el campo de la inteligencia robótica de los electrodomésticos, con aparatos como el Trilobite 2.0 de Electrolux -- una aspiradora robótica. Este robot en miniatura se desliza por el piso, limpiando mientras avanza y utilizando tecnología de ultrasonido para navegar, con un sensor para escalera integrado, antes de volver a su nido a recargar baterías. Su innovación más reciente es una lavadora parlante, la Zanussi-Electrolux ZWV1651. Este aparato charlador prueba su alto grado de percepción mientras orienta a su usuario a través de todo el proceso de lavado.

Las ventas de robots electrodomésticos alcanzaron las 39,000 unidades en 2003 y se pronostica que se disparen a 20 millones para el 2008. Tal vez muy pronto los robots ya no estén confinados a los dominios de la ciencia ficción; dentro de poco ellos podrían hacer las tareas domésticas y alimentar al gato, ocasionando que los días de los androides lleguen antes de lo que pensamos.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto