ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-01-16
Traducción Astroseti : 2003-08-21

Traductor : Emilio González
Artículo original en inglés
 SETI-HISTORI    
 SETI            
Proyecto OZMA : La búsqueda
Historia de SETI - Parte V

Por Amir Alexander



Para su época, Ozma disponía de la última tecnología. Utilizó un amplificador paramétrico experimental, donado por Microwave Associates, y de la reciente tecnología maser. Combinándolos con un disco de 85 pies, Drake y su equipo eran capaces de alcanzar un grado de sensibilidad miles de veces mayor que cualquier intento anterior. El mecanismo de salida era convencional -una cinta grabadora y y una impresora de gráficos. En el último momento el personal de Ozma añadió tambien un altavoz... por si acaso.

Ozma empezó a operar el 8 de Abril de 1960, con el objetivo de buscar señales procedentes de dos estrellas cercanas similares al Sol: Tau Ceti y Epsilon Eridani. Durante la primera mañana el disco de 85 pies siguió a Tau Ceti y grabó las emisiones de radio que parecian venir de esa dirección en la linea del hidrógeno o cerca. A pesar de la excitación inicial no se detectó ninguna señal significativa. Por la tarde el radiotelescopio se apuntó hacia Epsilon Eridani.

En una entrevista de 1981 Drake narraba lo que sucedió a continuación: 'Pasaron unos minutos. Entonces ocurrió. Wham! De repente los gráficos empezaron a salirse de la escala. Oimos un ruido procedente del altavóz ocho veces por segundo, y los gráficos alcanzaban el límite ocho veces por segundo... nos mirábamos los unos a los otros. ¿Podría ser tan fácil?'


Tau Ceti tal y como aparece en el catálogo de la NASA
Tau Ceti tal y como aparece en el catálogo de la NASA



No era tan fácil. La señal desapareció, y no se volvió a oír durante varios dias. Cuando reapareció de repente, el equipo Ozma estaba preparado: La señal, se percataron, era igual de fuerte en una antena sencilla situada fuera de la ventana del gran telescopio. Era claramente una señal de origen terrestre, probablemente emitida por algún avión militar realizando ejercicios.

El proyecto Ozma funcionó durante un mes, descansó durante otro mes, y regreso finalmente para un último mes de operaciones. En total, dedicó 200 horas de observación a sus dos objetivos, Tau Ceti y Epsilon Eridani. Registró 7,200 canales divididos a partes iguales entre las dos estrellas, cada uno con una banda de 100 Hz. Toda la búsqueda se realizó en torno a la frecuencia central de 1,420 Mhz, cond esviaciones en los dos sentidos para buscar desplazamientos Doppler en la frecuencia de transmisión debidos al movimiento relativo de la Tierra y el supuesto planeta de origen. A pesar de no encontrar una señal de una sociedad extraterrestre, Ozma se convirtió en un modelo para la mayor parte de los futuros proyectos SETI.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto