ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-01-15
Traducción Astroseti : 2003-08-21

Traductor : Emilio González
Artículo original en inglés
 SETI-HISTORI    
 SETI            
El Nacimiento de la Ecuación de Drake
Historia de SETI - Parte VII

Por Amir Alexander



El encuentro de Green Bank fue tambien importante porque en el se realizó el primer uso de la famosa fórmula que acabó siendo conocida como la 'Ecuación de Drake'. Cuando Drake mostró la fórmula, no pensaba que se volvería una base para los teóricos de SETI durante las décadas siguientes. De hecho, el pensó en ella como una herramienta organizativa -una forma de ordenar los diferentes temas a discutir en la conferencia de Green Bank, y permitir que se centraran en la cuestión central de la vida inteligente en el universo.

La gran cuestión del número de civilizaciones comunicativas en nuestra galaxia podría, desde el punto de vista de Drake, reducirse a siete cuestiones menores:

El índice de formación de estrellas en nuestra galaxia en la época en que nuestro Sistema Solar se formó (R*)

La fracción de estrellas que tienen planetas alrededor (fp)

El número de planetas por estrella que son capaces de sostener vida (ne)

La fracción de planetas enne en los que la vida evoluciona (fl)

La fracción de fl en los que la vida inteligente evoluciona (fi)

La fracción de fi que comunicaría (fc)

El tiempo de vida de una civilización comunicativa (L)

Si llamamos N al número de civilizaciones comunicativas en nuestra galaxia, y multiplicamos los diferentes elementos, obtenemos la famosa Ecuación de Drake

N= R* fp ne fl fi fc L


Imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la formación de estrellas en la nebulosa NGC 604 en la galaxia M33. La formación de estrellas era, y todavía es, uno de los pocos componentes de la Ecuación de Drake del que hay evidencias empíricas disponibles. 
Imagen: Space Telescope Science Institute, Hui Yang (U. IL), y NASA
Imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la formación de estrellas en la nebulosa NGC 604 en la galaxia M33. La formación de estrellas era, y todavía es, uno de los pocos componentes de la Ecuación de Drake del que hay evidencias empíricas disponibles.
Imagen: Space Telescope Science Institute, Hui Yang (U. IL), y NASA





La ecuación sirvió bien a su propósito en la conferencia de Green Bank. Ofreció un entorno que permitía a los diferentes investigadores, que tenían diferentes formaciones y especialidades, trabajar sobre su conocimiento especializado, y al mismo tiempo contribuir a la cuestión principal del encuentro.

Pronto, en cambio, para sorpresa de Drake se convirtió en muco más que eso. La breve fórmula matemática era irresistible para los promotores de SETI : reducía una cuestión especulativa enorme y casi inmanejable a una serie simple de cuestiones específicas. Mientras que la gran cuestión parecía demasiado larga y especulativa, sus siete componentes aparentemente se dirigían a cuestiones científicas. Y no menos importante, puesta como una fórmula, la cuestión parecía matemática y cuantitativa. ¿Que mejor forma de ganar respetabilidad científica que formular una ecuación matemática?.

El encuentro de Green Bank sopesó cada uno de los elementos de la ecuación, y generalmente llegó a estimaciones optimistas. El índice de formación estelar (R*) era el único elemento de que existía información fiable, y la conferencia se baso en una estimación conservadora de una estrella por año. Otto Struve era el experto residente en planetas extrasolares (ne), y Calvin y Sagan sugirieron que en los planetas adecuados la vida acabaría apareciendo (fl). Lilly dió una opinión optimista sobre la probabilidad de que la inteligencia emergiera en un planeta con vida (fi), basado en su trabajo con los delfines. Si al menos dos especies inteligentes emergieron en la Tierra, ¿No sugería que la inteligencia era común? Los puntos de vista de Lilly, sin embargo, fueron altamente controvertidos, y a menudo ignorados por los principales biólogos. Incluso la simpatética audiencia de Green Bank rápidamente hizo notar que los delfines no eran una especie tecnológica, y no podrían enviar ondas de radio al espacio.

Los dos elementos finales en la ecuación estaban en el campo de las ciencias sociales: ¿Cuál era la probabilidad de que seres inteligentes se comunicaran con otras civilizaciones (fc), y cuanto durarían estas civilizaciones (L)? Curiosamente, no había científicos sociales en Green Bank. Pero aunque lamentando su ausencia, Morrison señaló que incluso los especialistas no podrían dar respuesta a tan grandes preguntas. En su ausencia, sugirió que basándose en la experiencia de la Tierra, las civilizaciones era probable que desarrollaran teconología avanzada, y que la curiosidad y la necesidad de comunicarse debían de ser universales. Además, sugirió, si las civilizaciones eran capaces de superar los peligros de la autodestrucción nuclear, probablemente se mantendrían durante períodos muy largos de tiempo.

Resumiendo sus discusiones, la conferencia llegó a la conclusión de que el número de planetas comunicativos podría ser desde menos de cien a más de mil millones. La mayoría de ellos pensaron que el número mayor sería la estimación más probable. Sobre esta base pidieron una intensa búsqueda de inteligencia extraterrestre por ondas de radio, usando un disco de 300 pies, grandes computadores, y paciencia para buscar como mínimo durante 30 años.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto