ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-04-27
Traducción Astroseti : 2006-05-08

Traductor : Francisco M. Pulido Pastor
Artículo original en inglés
 METEOROS        
Las Hijas de Deep Impact




Resumen (23 Abril, 2006): Durante los últimos cinco años tres misiones espaciales, Deep Impact, Deep Space I y Stardust, han proporcionado información sin precedentes sobre los cometas. Sin embargo, en lugar de esclarecer la verdadera naturaleza de los cometas, la información a veces conflictiva de estas misiones tienen a los científicos cuestionándose casi todo lo que pensaban que sabían sobre estos fascinantes, y potencialmente peligrosos, objetos.







basado en una publicación de la Universidad de Maryland.

Las tres pequeñas áreas de agua helada en la superficie de Tempel 1 aparecen en esta imagen, tomada por un instrumento a bordo de la nave Deep Impact de la Nasa.
Crédito de la foto: NASA


Ahora el equipo liderado por la Universidad de Maryland que llevó a cabo la espectacular misión Deep Impact propone dos nuevas misiones que creen que podrían ayudar a fundir la nube de información cometaria en ideas sólidas sobre la naturaleza de los cometas, cómo se formaron, cómo han evolucionado y qué papel, si alguno, pueden haber jugado en la aparición de vida en la Tierra.

Amabas misiones se desarrollarían sobre la altamente exitosa misión Deep Impact que el 4 de Julio de 2005 estrelló una sonda en Tempel 1 para revelar el interior del cometa, su encrespada estructura y débiles materiales. Deep Impact fue el primer experimento a gran escala jamás llevado a cabo en un cometa.

Las nuevas misiones propuestas se llaman DeepR y DIXI. DeepR (Deep-Rosetta) clonaría la misión Deep Impact, construyendo una nave impactadora y de aproximación idéntica y teniendo como objetivo al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (C-G), destino de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea, actualmente en ruta. DIXI, las siglas en inglés de 'Deep Impact eXtended Investigation', usaría la nave superviviente Deep Impact y sus tres instrumentos en funcionamiento (dos cámaras en color y un espectrómetro de infrarrojos) para una aproximación sobre el cometa Boethin en diciembre de 2008.

Al igual que Deep Impact, DeepR y DIXI, serían una asociación entre la Universidad de Maryland, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y 'Ball Aerospace and Technologies Corporation'.

'Una de las grandes sorpresas de las exploraciones de cometas ha sido la gran diversidad entre las distintas superficies cometarias captadas hasta la fecha', decía el líder de Deep Impact y astrónomo de la Universidad de Maryland, Michael A’Hearn, que sería investigador principal (PI) para DIXI y PI Delegado para DeepR. 'Incluso en Tempel 1, el cometa que mejor hemos observado, hay una asombrosa variabilidad en su superficie. Los diferentes tipos de superficie del cometa han pasado claramente por diferentes historias'.

'Estas misiones propuestas son maneras económicamente efectivas de proporcionar nuevos resultados que pueden ser directamente comparados a los históricos hallazgos de Deep Impact así como con los resultados de Deep Space 1 y Stardust', decía A’Hearn.

Jessica Sunshine, una profesora adjunta de astronomía en Maryland que sería la investigadora principal para la misión DeepR y IP Delegada para DIXI, decía, 'dándonos información comparable de gran calidad de dos cometas de clase Júpiter adicionales, estas misiones nos ayudarán a conocer qué características de estructura y composición son comunes entre cometas y cuáles son características más individuales o distintivas'.

Esta imagen muestra una partícula de cometa recogida por la nave Stardust. La partícula está compuesta del mineral silicato forsterita, el cual puede ser hallado en la Tierra en la gema peridot. Está rodeada de un fino borde de aerogel, la sustancia utilizada para recoger las muestras de polvo de cometa. La partícula es de unos 2 micrómetros de ancho.
Crédito: NASA.


A’Hearn, Sunshine y los otros miembros de la Universidad de Maryland que formarían parte de las misiones dicen que la información que obtendrían de estas dos misiones también ayudaría a los científicos determinar qué características de la estructura y composición de los cometas son primordiales, reflejando las condiciones y procesos que existían hace 4.5 millones de años cuando se formó el sistema solar, y cuáles son el resultado de fuerzas evolutivas (calentamiento y enfriamiento, impactos, etc…) que han actuado sobre cometas desde aquella época.

La información de los cometas puede ayudarnos a una mejor comprensión del origen del sistema solar, así como el papel, si es que alguno, puedan haber jugado en la aparición de vida en la Tierra', decía Sunshine, quien es miembro del equipo científico de Deep Impact. 'Sin embargo, primero debemos saber qué características son debidas a la evolución y cuáles son primordiales'.

Producir Deep-R Impact



Los resultados de Deep Space 1, Stardust y el experimento Deep Impact en el cometa 9P/Tempel 1 desafían fundamentalmente los paradigmas existentes sobre formación cometaria, composición y evolución. La misión DeepR (Deep Rosetta) volará un clon construido exactamente igual a la altamente exitosa misión Deep Impact hacia un encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, destino actual de Rosetta, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Empleando la aproximación experimental definida por la misión Deep Impact, la misión DeepR llevaría hasta el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko un impactador que colisionaría con el cometa a unas 22 000 millas por hora (10 km/seg) el 29 de Julio de 2015. La colisión expondrá el interior de 67P/Churyumov-Gerasimenko al examen de un conjunto general de instrumentos tanto de la nave de sobrevuelo de DeepR como del buque insignia de la ESA, la misión Rosetta. Estos instrumentos monitorizarán el impacto desde dos direcciones de observación complementarias a alta resolución temporal y espacial, incluyendo la formación del cráter y su subsecuente evolución, y proporcionando análisis sin precedentes de los compuestos en el interior del núcleo del cometa.

'El experimento DeepR le supondrá a la ESA más de los mil millones de dólares que los de la misión Rosetta, lo que incluye 11 experimentos en órbita y 10 una vez aterrizado, para crear el conocimiento más completo de ningún cometa hasta la fecha', decía Sunshine.

Ella explicaba que el objetivo principal de DeepR es determinar si la variabilidad observada en Tempel 1 se extiende a la química y propiedades químicas de otros interiores cometarios y entender si los hallazgos de material excavado del interior de Tempel 1 son representativos de los cometas en general. 'DeepR emplearía la misma aproximación experimental que iniciamos en Tempel 1', decía. 'Ya que la única variable será el objetivo cometario, podremos comparar directamente los resultados de ambos experimentos'.

Para DeepR, competir para ser seleccionada por NASA es un proceso en dos etapas. Se espera la primera vuelta en Septiembre, 2006. Si es seleccionada en esa vuelta, el equipo de DeepR escribirá otra extensa propuesta llamada 'informe sobre la investigación del concepto', que la NASA evaluará en el proceso final de selección.

DIXI: Deep Impact eXtended Investigation



La aeronave de acercamiento Deep Impact hizo muchos descubrimientos sorprendentes en su aproximación al cometa Tempel 1. Estos incluyen una composición extremadamente esponjosa que aisla ampliamente el interior del calor experimentado en la superficie, estallidos naturales frecuentes, grandes diferencias en la distribución de dióxido de carbono y agua, cráteres y otros sorprendentes rasgos geológicos, la demostración de que el hielo bajo la superficie puede estar evaporándose (sublimándose) en vapor de agua y la primera detección de hielo (una cantidad muy pequeña) en un núcleo cometario.
La impresión del artista muestra el aterrizador Rosetta anclado a la superficie del cometa junto con instrumentos, patas y paneles solares.
Crédito: ESA 2001. Ilustración por Medialab
La impresión del artista muestra el aterrizador Rosetta anclado a la superficie del cometa junto con instrumentos, patas y paneles solares.
Crédito: ESA 2001. Ilustración por Medialab


'Claramente hay grandes diferencias entre Tempel 1 y el mucho más joven Wild 2 (pronunciado Vild 2), visitado por la misión Stardust' decía A’Hearn. 'La aeronave de aproximación de Deep Impact y su equipo aún se encuentran en buenas condiciones. Proponemos dirigir la aeronave hacia un acercamiento al cometa Boethin en diciembre de 2008 para investigar si los resultados hallados en el cometa Tempel 1 son únicos o se encuentran en otros cometas. Obtener información del mismo tipo en un segundo cometa similarmente evolucionado es crucial para nuestro entendimiento'.

'Ya que la mitad de los descubrimientos en Tempel 1 provinieron de la información de la aproximación tomada antes del impacto, DIXI puede devolver la mitad de la ciencia de Deep Impact por mucho menos del 10 por ciento del coste de Deep Impact', dijo. 'Desde el punto de vista de la ciencia económicamente eficiente, una misión ampliada como DIXI es insuperable'.

La decisión de NASA de seleccionar la propuesta de DIXI u otra misión competidora, se espera en Septiembre, 2006.


30May06_las hijas ...
Hosted by eSnips






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto