La película fue construida con datos recogidos durante la inmersión de 147 minutos a través de la espesa atmósfera alazán a un blando cauce de color arenoso por el radiómetro espectral/captador de imágenes de descenso de Huygens de la Agencia Espacial Europa.
En 4 minutos y 40 segundos, la película muestra lo que la sonda “vió” durante las horas de descenso y aterrizaje. Durante la aproximación, Titán aparece como un pequeño disco en el cielo entre las estrellas, pero después del aterrizaje, la cámara de la sonda resolvió pequeños granos de arena millones de veces más pequeños que Titán.
Al principio, la cámara Huygens solamente vio niebla sobre la lejana superficie. La niebla empezó a despejarse solamente a casi 60 kilómetros (37 millas) de altura, haciendo posible captar formaciones de superficie de una longitud de 100 metros (328 pies). Sólo después del aterrizaje pudo la cámara de la sonda ver los granitos de arena. La película proporciona un vislumbre de un enorme cambio de escala.
Una versión musical del video está disponible en:
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08118.
La sonda Huygens fue liberada en la luna de Saturno Titán por la astronave Cassini, la cual es dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California. La NASA proporcionó dos instrumentos de la sonda, el radiómetro espectral/captador de imágenes de descenso y el espectrómetro de masa cromatógrafo de gas.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El equipo de radiómetro espectral/captador de imágenes de descenso tiene su sede en la Universidad de Arizona, Tucson.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visítese: http://saturn.jpl.nasa.gov/.
Créditos: ESA/NASA/JPL/Universidad de Arizona