Esta imagen del instrumento de radar de abertura sintética de la astronave Cassini muestra la brillante región de Xanadú y dos formaciones circulares que se han interpretado como cráteres de impacto erosionados. En las imágenes de radar, las regiones brillantes indican un material rugoso o disperso, mientras que una región oscura sería más lisa o absorbente. La imagen fue tomada durante un sobrevuelo de Titán el 30 de abril de 2006.
Cerca de la parte superior de la imagen hay una estructura de impactó de 70 kilómetros de ancho (47 millas). En contraste con un cráter de similar tamaño llamado Sinlap (véase Cráter de impacto con una capa de eyecciones), este cráter muestra una prominente cumbre central que indica que la interacción entre el impacto y la corteza fue diferente en esta región.
Cerca de la parte inferior de la imagen hay otra formación circular con una oscura región central que no muestra evidencia de una cresta central. Muchos canales brillantes al radar atraviesan la imagen, lo cual es indicio de que fluyeron líquidos por esta región.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento de radar fue construido por JPL y la Agencia Espacial Italiana, trabajando con miembros de equipos de los Estados Unidos y varios países europeos.
Para más información, véase la página de Cassini: http://saturn.jpl.nasa.gov
Créditos de la imagen: NASA/JPL