ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-05-04
Traducción Astroseti : 2006-05-28

Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
Artículo original en inglés
 STATUS          
Película del descenso a Titán con efectos sonoros



<p><a href="http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA08117.mov" rel="external">Animación QuickTime (por ordenador)</a> (11.1 MB)</p>

Animación QuickTime (por ordenador) (11.1 MB)



Esta película, hecha con datos recogidos durante el 14 de enero de 2005 por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, muestra la operación de la cámara Visor de Descenso/Radiómetro Espectral durante su descenso y posterior aterrizaje. La cámara fue financiada por la NASA.

El funcionamiento de casi cuatro horas de duración de la cámara se muestra en menos de cinco minutos. Es decir: 40 veces la velocidad real hasta el aterrizaje y 100 veces la velocidad real a partir de entonces.

La primera parte de la película muestra cómo Titán es visto por la cámara mientras ésta toma cada vez más imágenes durante el descenso de la sonda. Cada imagen tiene un pequeño campo de visión y docenas de imágenes fueron integradas en mosaicos de la escena global.

Los científicos analizaron la velocidad de Huygens, la dirección de su movimiento, su rotación y viraje durante el descenso. La película incluye gráficos de barras que muestran:

  • (Esquina inferior izquierda) Vista desde el sur de la trayectoria de Huygens, una barra de escala en comparación con la altura del monte Everest, flechas coloreadas que apuntan al sol y al orbitador Cassini.
    (Esquina superior izquierda) Un cercana visión de la sonda Huygens destacando grandes e inesperados movimientos de paracaídas, una barra de escala en comparación con la altura de un ser humano.
  • (Esquina inferior derecha) Una brújula que muestra el cambio de dirección de visión según la rotación Huygens, junto con las posiciones relativas del sol y de Cassini.
  • (Esquina superior derecha) Un reloj que muestra la hora universal para el 14 de enero de 2005 (La hora universal va 7 horas por delante de la hora del Pacífico). Encima del reloj, se listan los acontecimientos según el tiempo de la misión, la cual empieza con el despliegue del primero de los tres paracaídas.
  • Los sonidos del altavoz de la izquierda trazan el movimiento de Huygens, con tonos que cambian con la velocidad rotacional y la inclinación del paracaídas. También hay clics que cronometran el contador rotacional, así como sonidos para el choque con la atmósfera del escudo de calor de la sonda, despliegues de paracaídas, emisiones del escudo de calor, lanzamiento de la cubierta de la cámara y aterrizaje.

Los sonidos del altavoz de la derecha acompasan la actividad del Visor de Descenso/Radiómetro Espectral. Hay un tono continuo que representa la intensidad de la señal de Huygens a Cassini. Luego hay 13 campanadas diferentes –una por cada una de las diferentes partes científicas de los 13 instrumentos- que llevan el ritmo con los contadores de exposición con destellos de puntos blancos. Durante su descenso, el Visor de Descenso/Radiómetro Espectral realizó 3500 exposiciones.

La sonda Huygens fue liberada en la luna de Saturno titán por la astronave Cassini, la cual está dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California. La NASA proporcionó dos instrumentos de la sonda, el visor de descenso/radiómetro espectral y el cromatógrafo de gas espectrómetro de masa.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, dirige la misión para la Oficina de Misiones Científicas de la NASA, Washington, D.C. El equipo del visor de descenso/radiómetro espectral tiene su sede en la Universidad de Arizona, Tucson.

Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite: http://saturn.jpl.nasa.gov

Créditos: ESA / NASA / JPL / Universidad de Arizona






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto