Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 1
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 29
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 17
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Inteligencia amplificada
(Astrobiology Magazine)
El truco de las cianobacterias
(Astrobiology Magazine)
Dibujos de nubes
(Misión Cassini)
Sombra y penumbra
(Misión Cassini)
El hoyo en el polo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
Fecha original : 2006-05-09
Traducción Astroseti : 2006-05-30

Traductor : José Aguilar
Versión para imprimir

Versión original
NOTICIAS

Venus Express ha alcanzado su órbita final

Vista artística de la Venus Express en Venus
Vista artística de la Venus Express en Venus

A menos de un mes de su inserción en órbita, y después de dieciséis vueltas alrededor del planeta Venus, la nave espacial Venus Express de ESA llegó finalmente a su órbita operacional el 7 de mayo de 2006.

Estaba todo listo a las 21:49 CEST del 6 de mayo, cuando la nave se comunicó a la Tierra a través de una estación terrena en New Norcia (Australia), el equipo terrestre de control de la Venus Express en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de ESA en Darmstadt (Alemania) recibió confirmación avanzada de que la órbita final podría ser alcanzada en forma exitosa aproximadamente 18 horas más tarde.

Lanzada el 9 de Noviembre de 2005, la Venus Express llegó a su destino el 11 de Abril de 2006, después de un viaje interplanetario de 5 meses hacia el sistema solar interno. La órbita inicial – u órbita de captura – fue una elipse desde los 330 000 kilómetros en su punto más lejano de la superficie de Venus (apocentro) a menos de 400 kilómetros en su punto más cercano (pericentro).

Después de su inserción en órbita, la Venus Express tuvo que realizar una serie de maniobras para reducir gradualmente las distancias del apocentro y el pericentro. Esto fue logrado mediante el motor principal de la nave – el cual tuvo que ser encendido en dos ocasiones durante este período (los días 20 y el 23 de Abril del 2006) – y a través de los bancos de propulsores de la Venus Express – encendidos 5 veces (el 15, 26 y 30 de Abril, y el 3 y 6 de Mayo)

Trayectoria de Venus Express a Venus
Trayectoria de Venus Express a Venus

“Encender en el apocentro permite a la nave controlar la altitud del siguiente pericentro, mientras que encender en el pericentro controla la altitud en el siguiente apocentro”, dice Andrea Accomazzo, Jefe de Operaciones de la Nave en ESOC. “Es mediante esta serie de operaciones como alcanzamos la órbita final el pasado Domingo, aproximadamente a una órbita de revolución después de la última ‘maniobra de cambio del pericentro’ el Sábado 6 de Mayo”.

La Venus Express entró a su órbita objetivo en el apocentro el 7 de Mayo de 2006 a las 15:31 CEST, cuando la nave estaba a 151 millones de kilómetros de la Tierra. Ahora la nave espacial está recorriendo una elipse sustancialmente más cercana al planeta que durante la órbita inicial. La órbita actual va de 66 000 a 250 kilómetros sobre la superficie de Venus y es polar, con un pericentro ubicado casi sobre el polo Norte (80° latitud Norte). Le toma 24 horas a la nave
espacial orbitar alrededor del planeta.


Investigación atmosférica por la Venus Express
Investigación atmosférica por la Venus Express

“Esta es la órbita diseñada para realizar la mejor observación posible de Venus, dados los objetivos científicos de la misión. Esto incluye observaciones globales de la atmósfera venusiana, de las características superficiales y de la interacción del ambiente planetario con el viento solar”, dice Hakan Svedhem, Científico del Proyecto Venus Express. “Permite observaciones
detalladas en alta resolución cerca del pericentro y del Polo Norte, y nos permite estudiar las muy poco exploradas regiones alrededor del Polo Sur por largos intervalos a una escala media”, concluye.

Hacia el comienzo de Junio, la Venus Express continuará su ‘fase orbital comisionada’, iniciada el 22 de Abril este año. “Los instrumentos de la nave están siendo encendidos uno a uno para una detallada revisión, la cual continuaremos hasta mediados de Mayo. Después los operaremos todos juntos ó en grupos”, dijo Don McCoy, Jefe del Proyecto Venus Express. “Esto permite observaciones simultáneas del fenómeno a ser probado, para estar listas cuando la fase científica de la Venus Express inicie el 4 de Junio de 2006”, concluye.

Para más información:

Don McCoy, Jefe del Proyecto Venus Express en ESA
Email: [email protected]

Andrea Accomazzo, Jefe de Operaciones de la Nave Venus Express en ESA
Email: [email protected]

Hakan Svedhem, Científico del Proyecto Vensu Express en ESA
Email: [email protected]



RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.