ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2006-05-05
Traducción Astroseti : 2006-05-30

Traductor : Diego Díaz Fidalgo
Artículo original en inglés
 NOTICIAS        
Exploradores polares usan conexión de satélite de banda ancha para permanecer en contacto


Marc Cornelissen
Marc Cornelissen

Un equipo de jóvenes exploradores del Climate Change College (Escuela politécnica del cambio climático) están en un viaje de campo, participando en el experimento de validación CryoSat de la ESA en el casquete glacial de Groenlandia. Para permanecer en contacto el equipo está usando la red de área global de banda ancha (BGAN) del satélite Inmarsat, una tecnología desarrollada y mantenida por la ESA.

Liderados por el explorador polar holandés Marc Cornelissen, los estudiantes han establecido el campamento en el hielo y están ayudando en los experimentos que se utilizarán para validar los resultados de la misión CryoSat. Las medidas de superficie realizadas por los estudiantes se compararán con las realizadas desde una nave que lleva el altímetro por radar ASIRAS para simular las medidas del CryoSat.

Se espera que se produzca el lanzamiento de la misión CryoSat-2 en marzo de 2009; la misión responderá a la pregunta de si el cambio climático está causando una disminución de tamaño de los casquetes polares, una cuestión polémica en el debate sobre el calentamiento global. El cryoSat hará esto monitorizando con precisión los cambios de espesor de los casquetes glaciares polares y el hielo que flota en el mar.

El 3 de mayo el equipo viajó en helicóptero de Ilulissat a un puto de datos designado T05, situado en el casquete glacial. Con temperaturas de 20 grados Celsius bajo cero durante el día, los estudiantes están realizando su trabajo de campo en la zona del T05 antes de partir de nuevo hacia Ilulissat el 10 de mayo.

Imagen del Envisat de la localización del campamento
Imagen del Envisat de la localización del campamento

Para permitir al equipo mantenerse en contacto con organizaciones mediáticas de todo el mundo por teléfono, correo electrónico y enlace de vídeo, y también para actualizar sus blogs, el Inmarsat ha permitido el uso libre de uno de sus satélites más nuevos y Radio Holanda ha alquilado a la expedición un terminal BGAN fabricado por Hughes, una de las varias compañías que ahora ofrecen estos equipos.

El satélite Inmarsat-4 F2 localizado a 53 grados oeste empezó a operar a finales de Abril de 2006. Es uno de una constelación de dos satélites, con un tercero guardado en tierra como recambio. La constelación proporciona una cobertura del 85% de la superficie terrestre y el 98% de la población mundial. Ilulissat, donde tuvo lugar una prueba anteriormente esta semana, se encuentra a 69 grados norte, muy adentro del rango máximo del Inmarsat, que alcanza hasta 80 grados norte.

Red de Áreal Global de Banda Ancha (BGAN)

BGAN, la carga útil a bordo del satélite Inmarsat que hace posible que la expedición pueda comunicarse, fue concebida en respuesta a la demanda de datos móviles de banda ancha. Las soluciones anteriores tenían dificultades para combinar la banda ancha con una cobertura amplia, fiabilidad y portabilidad. El sistema de Red de Áreal Global de Banda Ancha (BGAN), diseñado para operar con los satélites Inmarsat-4, proporciona servicios innovadores que cumplen todos estos requerimientos.

Satélite Inmarsat 4
Satélite Inmarsat 4

Los usuarios móviles puesden establecer conexiones de voz y de datos de banda ancha simultáneas, y ponerse en marcha en el tiempo que lleva guardar un ordenador portátil y la terminal BGAN.

La introducción de BGAN rellena los huecos de las limitadas redes terrestres. Se accede a ella utilizando una terminal de satélite pequeña y portátil, que es rápida de instalar y de bajo coste. En muchos casos utilizar la conexión BGAN resulta en realidad más barato que los servicios de roaming de voz y GPRS de las redes de telefonía móvil.

Mac Cornelissen usando la terminal BGAN
Mac Cornelissen usando la terminal BGAN

Inmarsat se interesó en dar apoyo a la expedición tras una sugerencia de la ESA. El establecimiento de comunicaciones por satélite de banda ancha fiables tan al norte y en condiciones tan extremas demuestra tanto la capacidad del sistema BGAN como la resistencia y portabilidad de las terminales.

Inmarsat ha estado trabajando con la ESA desde 2003 para llevar los beneficios de BGAN a los entornos marítimo, aeronáutico y de vehículos terrestres. Esto se desarrolla en un proyecto continuado denominado extensión de BGAN.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto