Esta imagen del Radar de Apertura Sintética de la nave Cassini muestra, brillante al radar, el margen occidental de Xanadú, uno de los accidentes geográficos más prominentes de Titán (ver también Radar Images the Margin of Xanadu). En las imágenes de radar las regiones brillantes indican un material rugoso o dispersante, mientras que una región oscura puede ser más lisa o más absorbente. La imagen fue tomada durante un sobrevuelo de Titán el 30 de abril de 2006.
Estrechos y sinuosos, los canales, que brillan bajo la luz del radar, serpenteantes como un laberinto, se ven en el lado derecho de la imagen. Éstos pueden ser redes de ríos que pueden haber fluído hacia las áreas oscuras a la izquierda de la imagen. Las áreas amplias y oscuras cubiertas por dunas se ven en las regiones ecuatoriales de Titán (ver Dunes Galore) y se ha hablado de ellas como mares de arena. Cerca de la mitad de la imagen hay un área brillante al radar que limita con los oscuros mares de arena. Como la iluminación de radar viene de arriba, esto indica que la región brillante, Xanadú, está topográficamente más alta que los mares de arena.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fuer diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana trabajando conjuntamente.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.
Crédito de la imagen: NASA/JPL