El instrumento de mapeo por radar de la nave espacial Cassini fotografió esta área desde arriba de Xanadu, la brillante área de Titán el 30 de abril del 2006. La imagen tiene aproximadamente 150 kilómetros de ancho por 400 kilómetros de largo, y muestra los pequeños rasgos como de 350 kilómetros. Cadenas de colinas o montañas son reveladas por las emisiones de radar, que esta iluminando su lado norte (en esta imagen el norte esta arriba). Las cadenas de colinas interceptadas son áreas donde los rasgos topográficos están ausentes o enterrados en parte. Las áreas oscuras podrían contener líquidos, las cuales por la ausencia de viento, tienden a reflejar las emisiones de radar lejos de Cassini, haciendo parecer el área más oscura. Con las congeladas condiciones de Titán, ésos líquidos pueden ser metano y / o etano. Los gruesos rasgos de drenaje pueden ser vistos levemente entre las cadenas de colinas, sugiriendo flujo de líquidos a través de los sectores del lugar.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fuer diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana trabajando conjuntamente.
Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.
Crédito de la imagen: NASA/JPL