![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
07-Dic-2006 10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar! Enviado por :Ana Blanco |
07-Dic-2006 06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marinaPublicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 1 |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 29 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 17 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
Más noticias |
Se aproximan las grandes tormentas
Junio 5, 2006: Las dos tormentas más grandes del Sistema Solar están a punto de chocar en la noche, a la vista de los telescopios de aficionados. La tormenta # 1 es la Gran Mancha Roja, dos veces más grande que la Tierra, con vientos de 563,27 kph. La colosal tormenta ha girado alrededor de Júpiter durante cientos de años. La tormenta #2 es el Óvalo BA, también conocida como “Roja pequeña”, una joven tormenta de sólo seis años. Comparada con la Gran Mancha Roja, Roja pequeña tiene la mitad del tamaño, capaz de engullir a la Tierra solamente una vez, pero con vientos tan fuertes como los de su vieja prima. Las dos se están aproximando. El máximo acercamiento será el 4 de julio, según Amy Simon – Miller del Centro Goddard para Vuelos Espaciales, quien ha estado monitoreando las tormentas usando el Telescopio Espacial Hubble. “No habrá una colisión frontal”, dice. “La Gran Mancha Roja no se va a ‘comer’ al Óvalo BA ni nada parecido”. Pero las bandas exteriores de las tormentas pasarán muy cerca una de la otra – y nadie sabe con certeza lo que ocurrirá. Astrónomos aficionados están monitoreando el evento. Christopher Go de las Filipinas obtuvo la imagen superior utilizando su telescopio de 11 pulgadas el 28 de mayo. “La distancia entre las tormentas se está acortando visiblemente cada noche”, dice. Encuentros parecidos han ocurrido antes, comenta Glenn Orton del JPL, un colega de Simon – Miller. “El Óvalo BA y la Gran Mancha Roja se acercan cada dos años aproximadamente”. Los encuentros previos en el 2002 y 2004 fueron anti – climáticos. Aparte de algunos “enrojecimientos” alrededor de los bordes, ambas tormentas sobrevivieron sin cambios aparentes. Esta vez puede ser diferente. Simon – Miller y Orton creen que Roja pequeña podría, irónicamente, perder su color rojo por pasar tan cerca de la Gran mancha roja. Roja pequeña/Óvalo BA no fue siempre roja. Por cinco años, de 2000 a 2005, la tormenta era blanca como otros pequeños “óvalos blancos” que circulan en el planeta. En el 2006 los astrónomos anunciaron un cambio: un vórtice rojo se formó dentro de la tormenta, del mismo color que la poderosa Gran Mancha Roja. Esto era la señal, según los investigadores, de que el Óvalo BA se estaba intensificando.
El golpe contra la Gran Mancha Roja, sin embargo, podría debilitar al Ovalo BA, volviéndolo nuevamente blanco. Simon – Miller explica: “Creemos que la Gran Mancha Roja empujará al Ovalo BA hacia la corriente meridional, que sopla en contra de la rotación contraria a las manecillas del reloj del Ovalo BA”. Esto retardaría la rotación del Óvalo BA, invirtiendo posiblemente el proceso que la convirtió en roja la primera vez. ¿Qué pasará realmente? “Ya veremos”, dice. Para eso están los telescopios. Nota para los observadores: Júpiter es fácil de encontrar. Sale de pronto en el crepúsculo del atardecer antes que cualquier otra estrella, asombrosamente brillante. Búsquelo en la mitad del cielo sudeste en el ocaso: mapa celeste. Autor: Dr. Tony Phillips | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |