La nave Cassini volará a menos de 9.7 millones de kilómetros de Júpiter el 30 de Diciembre del 2000. Los científicos e ingenieros han estado preparando este empuje gravitatorio durante varios años y quieren aprovecharse del acercamiento para estudiar el mayor planeta de nuestro sistema solar. Por eso, se prepararon para estar ocupados en estos días festivos.
De todas maneras Cassini les ha ofrecido unas cuantas sorpresas y están más ocupados de lo que esperaban.
El 17 de Diciembre del 2000, mientras estaba sin comunicación con la Tierra, ocurrió algo a bordo de Cassini que desconectó su sistema primario de dirección. Cuando los científicos contactaron con la nave durante una sesión de comunicaciones rutinaria, sus instrumentos indicaron que estaba utilizando sus cohetes para guiar la nave, en lugar de sus ruedas principales de reacción.
La dirección de la nave se controla normalmente usando una serie de tres 'ruedas de reacción'. Cada rueda de reacción tiene su propio motor eléctrico. Cuando la nave necesita cambiar de dirección, los controladores de la Tierra indican a los motores que empiecen a girar las ruedas apropiadas. Giran a diferentes velocidades, dependiendo de la cantidad de maniobra que necesite hacer la nave.
Conforme gira cada motor, la fuerza resultante, llamada torsión, es aplicada a la nave, provocando que se mueva.
¿Por qué hay tres ruedas de reacción? Porque la nave se mueve en un espacio tridimensional. Se necesita una rueda de reacción para cada dirección. En un ejemplo terrestre, piense en un avión: El piloto necesita controlar el 'pitch' (morro arriba o abajo), el giro (a izquierda o derecha) y el rodamiento (cuando una ala sube y otra baja).
Si una de las ruedas de reacción no funciona, la nave no podría maniobrar en esa dirección. Este es el problema encontrado en los instrumentos de Cassini. Cuando se le indicó que girase, una de las ruedas respondió muy lentamente. Necesitaba de 5 a 10 veces mas fuerza de la normal para hacerla girar de nuevo, y por eso las ruedas se desconectaron y la nave empezó a usar los cohetes.
No es normal que la nave maniobre utilizando los cohetes. Así, usa mucho más combustible del que los científicos tenían planeado. Para recoger los datos científicos en los siguientes días se necesitaría hacer maniobrar la nave un poco, y usar más combustible. El Equipo de Vuelo de Cassini decidió ahorrar combustible para el encuentro con Saturno en el 2004 y cancelar las operaciones científicas hasta que se identificara la causa del problema.
Los ingenieros trabajaron cuidadosamente en los siguientes días, probando la rueda de reacción. Hicieron varios test. Al principio la rueda se resistía, como si algo estuviera enganchado. después, un par de días más tarde, la rueda empezó a actuar con normalidad.
De nuevo los científicos hicieron una serie de pruebas, y esta vez la rueda respondió con normalidad. Creen que algo se había metido en la rueda, bloqueándola. Aparentemente, fuera lo que fuera ya no está en la rueda y todo ha vuelto a la normalidad.
Los científicos todavía son precavidos. Anoche (22 de Diciembre) se enviaron intrucciones para reactivar las ruedas. Cassini continuará volando con su antena apuntando hacia la Tierra mientras los controladores vigilan la situación. Si todo va según los planes, los controladores enviarán otra serie de comando para reactivar el Software de encuentro con Júpiter dos días antes del acercamiento y los científicos podrán estudiar el gigante gaseoso de cerca.
Para ver las últimas imágenes impactantes de Cassini, visite la Web de la NASA de Cassini/Jupiter