Por David Lamb

En Noviembre, Peter Jenniskens liderará de nuevo un equipo de la NASA para investigar la lluvia de meteoritos de Las Leónidas desde las alturas.|
La lluvia de meteoritos puede ser un bonito espectáculo celeste que puede suponer un buen entretenimiento para un tarde, pero también es mucho más. Los meteoritos, o “lluvia de estrellas”, son rayos de luz que aparecen en el cielo cuando pequeñas partículas caen a la atmósfera terrestre desde el espacio. Han fascinado a los astrónomos durante milenios. Pero sólo recientemente los científicos se han dado cuenta de su importancia para comprender la evolución del sistema solar –y su conexión con la astrobiología. Una lluvia en particular, Las Leónidas, ha sido especialmente intensa recientemente. Y este año, los astrónomos y científicos están preparados para un show muy espectacular, los astrobiólogos la monitorizarán desde elevadas altitudes.
En 1965, el cometa (55P)Tempel-Tuttle, el cometa responsable de la lluvia de meteoritos de Las Leónidas, fue redescubierto después de haber estado perdido durante casi un año. Al año siguiente muchos espectadores avistaron ráfagas de meteoritos ¡cuya cantidad pudo alcanzar los 40 por segundo! Aunque probablemente este año no avistemos rachas tan altas, esperaremos un buen espectáculo. Esta es una buena noticia para el Dr. Peter Jenniskens, el Principal Investigador (PI) para la Misión Multi-Instrumental de Las Leónidas (MAC), el cual está diseñado específicamente para seguir, monitorizar y grabar las recientemente incrementadas rachas de Las Leónidas. El Dr. Janniskens ha estado siguiendo a las Leónidas muy de cerca desde que advirtió un incremento en su frecuencia en 1994. Este año, tras tres misiones exitosas, él y su equipo están preparándose para otra intensa tormenta de las Leónidas (una poderosa lluvia de meteoritos)
Acerca de la Misión MAC de Las Leónidas
Desde 1998, el Dr. Jenniskens ha liderado la Misión Multi-Instrumental. El MAC es una misión aérea de la NASA que permite que investigadores de diferentes disciplinas la posibilidad de examinar los meteoritos desde diferentes perspectivas. Únicamente una misión aérea puede garantizar una visión clara y una situación adecuada para el estudio de Las Leónidas. El artefacto sirve como plataforma para instrumentos científicos variados. Los investigadores a bordo utilizan espectrómetros, cámaras y contadores (para la medida del flujo de meteoritos) para recopilar los datos. Los experimentos en el MAC ayudar a contestar preguntas importantes tales como:
“¿Podrá una lluvia de meteoritos particularmente intensa causar un mal funcionamiento en los satélites alguna vez en el futuro?”
“¿Qué reacciones químicas ocurren mientras que se quema el meteorito?”
“¿Pudieron haber influido en el desarrollo de la vida en la tierra los restos de un cometa?”
Las misiones MAC también tuvieron lugar en 1999 y 2001 (los bajos índices impidieron una misión MAC en el 2000). Este año, dos aviones se monitorizarán en las Leónidas, el NKC 135-E FISTA y el NASA DC-8 Aribone Laboratory. Los aviones pueden volar a 100 Km. de distancia y hacer observaciones estereoscópicas de las leónidas. Para más detalles acerca de las especificaciones de la misión, click aquí
Iniciativas Astrobiológicas MAC y Cooperación Internacional
La MAC de 1998 fue apodada como la primera misión astrobilógica de la NASA. Uno de los objetivos globales de la MAC es “aprender cómo los materiales extraterrestres pueden haber traído el origen de la vida a la tierra”. También, MAC busca más conocimiento acerca de la reacción de los meteoritos en la atmósfera terrestre. Específicamente Peter Jenniskens y su equipo están intentando encontrar el destino de los organismos en los meteoritos cuando caen en la atmósfera terrestre. En la Conferencia de los Meteoritos del 2001 en Kiruna, Suecia, el Dr. Jenniskens indicó que “los meteoritos dominaron el abastecimiento de organismos a la Tierra si los organismos sobrevivieron a este camino eficientemente... Comprender esos procesos depende de evidencias empíricas, lo que es aún muy limitado”. Ver el artículo completo de la conferencia aquí.
Dependiendo del año, el equipo MAC ha volado por varias partes del globo para conseguir las mejores vistas de Las Leónidas. En el 2002, estuvieron volando sobre España. El centro de Astrobiología (CAB), un compañero del NAI, será el anfitrión del despliegue del MAC. CAB también participará en algunos de los experimentos clave en el DC-8 Airbone Lab. El Centro de Astrobiología previamente ayudó a coordinar la observación de Las Leónidas en el 2000.
¡Disfruta de la Misión!
Información acerca de Las Leónidas y de la Misión Multi-Instrumental de las Leónidas está perfectamente documentada en la web del MAC. Por ejemplo, durante la misión del 2001, los investigadores grabaron algunos pasos espectaculares de Las Leónidas. Aún puedes ver imágenes e incluso un vídeo corto de 8 segundos “Taurid Fireball” en MAC 2001 página de resultados científicos.
Si estás interesado en ver Las Leónidas este año, pronto podrás acceder a Leonid MAC Flux Estimator que ayudará a encontrar las condiciones óptimas para verlas en tu área. También hay un artículo con más información acerca de verlas.
¡También tú puedes ser parte de la misión! Se necesitan astrónomos amateurs para ayudar al conteo de los índices locales en la lluvia de Las Leonidas. Si estás interesado en ser un contador para la misión haz click aquí.