
El Proyecto Phoenix es la búsqueda más sentitiva a nivel mundial de inteligencia extraterrestre. Es un esfuerzo por detectar civilizaciones extraterrestres escuchando señales de radio que sean emitidas expresamente hacia nosotros, o que sean transmitidas accidentalmente desde otro planeta. Phoenix es el sucesor del ambicioso proyecto SETI de la NASA que fue cancelado por una restricción de presupuestos del Congreso en 1993. Phoenix empezó sus observaciones en Febrero de 1995 usando el radiotelescopio Parkes de 210 pies en Nueva Gales del Sur, Australia. Es el mayor radiotelescopio del Hemisferio Sur.|
Continuando con su campaña de observación en el sur, el proyecto dirigió su atención a las estrellas del norte. Apropiadamente, esta fase devolvió la búsqueda a sus orígenes en el Observatorio Nacional de Radio Astronomia en Green Bank, Virginia Occidental. El telescopio de 140 pies está a muy poca distancia de la antena usada por Frank Drake en el Proyecto Ozma. El Proyecto Phoenix funciónó en Green Bank desde Septiembre de 1996 hasta Abril de 1998, utilizando el telescopio el 50% del tiempo ya que el principal instrumento en Green Bank, la antena, era compartida con otros astrónomos.
Phoenix no escanea todo el cielo. Más bien, examina en las vecindades estrellas cecanas similares al Sol. Estas estrellas son las que tienen más probabilidades de tener planetas con edad suficiente para albergar vida. Naturalmente incluimos las estrellas en las que sabemos que hay planetas. Hay unas 1000 estrellas apuntadas por el Proyecto Phoenix. Todas a menos de 200 años luz de distancia.
Debido a que Phoenix sintoniza millones de canales de radio simultaneamente, la mayoria de las "escuchas" son realizadas por computadores. De todas maneras, se necesita a los astrónomos para tomar decisiones críticas sobre señales que parecen interesantes.
Phoenix busca señales entre los 1,000 y 3,000 Mhz. Las señales que són sólo un punto en el dial de radio (señales de banda estrecha) son la "firma" de una transmisión inteligente. El espectro buscado por Phoenix se rompe en canales muy estrechos de 1 Hz, de manera que dos mil millones de canales se examinan para cada estrella estudiada.
Las observaciones actualmente se realizan durante dos sesiones de 3 semanas cada año, utilizando el radiotelescopio de 1000 pies de Arecibo, en Puerto rico: Durante las sesiones de observación, los astrónomos de servicio realizan informes
A mediados de 1999, Phoenix había examinado la mitad de las estrellas de su "lista de éxitos." Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna señal claramente extraterrestre. Pero el débil sonido que podría revelar una civilización se podría escuchar mañana.
El proyecto Phoenix se sostiene unicamente a través de fondos privados.