ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-12-31
Traducción Astroseti : 2003-03-23

Traductor : Emilio González
Artículo original en inglés
 Otros           
Proyecto OZMA


En 1960, el radioastrónomo Frank D. Drake, entonces en el National Radio Astronomy Observatory (NRAO) en Green Bank, West Virginia, realizó el primer intento de la humanidad por detectar transmisiones interestelares de radio. El Proyecto Ozma recibió el nombre de la reina de la tierra imaginaria de OZ de L. Frank Baum -- un lugar "muy lejano, difícil de alcanzar, y poblado de extraños y exóticos seres". Las estrellas seleccionadas por Drake para la primera búsqueda SETI fueron Tau Ceti en la constelación de Cetus (la Ballena) y Epsilon Eridani en la constelación de Eridnus (el Rio), a unos once años luz (66 trillones de millas) de distancia. Ambas estrellas tienen aproximadamente la edad del Sol.|

Desde Abril a Julio de 1960, durante seis horas al día, el radiotelescopio NRAO de 85 pies del Proyecto Ozma se sintonizó en los 21cm de emisión (1420 Mhz) del gas hidrógeno frío del espacio interestelar. Un único receptor de canal de 100 Hz buscó en 400 kHz de ancho de banda. Los astrónomos escanearon las cintas en busca de series repetidas de pulsos con un patron uniforme que indicaran un mensaje inteligente, o series de números primos como 1, 2, 3, 5 o 7. Con la excepción de una temprana falsa alarma causada por un experimento militar secreto, el único sonido que salio por el altavóz era estático y no hubo subidas con algún significado destacando de los movimientos sin forma del registro de papel. Despues de los pasos pioneros del Proyecto ozma, la realización sistemática en búsqueda de civilizaciones tecnológicas en planetas de otras estrellas se convirtió en un objetivo científico factible.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto