ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2001-07-06
Traducción Astroseti : 2003-04-15

Traductor : Emilio Jiménez
Artículo original en inglés
 Douglas Vako    
Mensajes de los Extraterrestres I


Por Douglas Vakoch

A principios de los 60, cuando el SETI estaba empezando, no se conocía mucho de la historia de los primeros intentos de comunicación con vida más allá de la Tierra. Por eso cuando el pionero del SETI, Frank Drake, comenzó a pensar acerca del tipo de mensaje que algún día podemos recibir de los Extraterrestres, tuvo que comenzar desde el principio.

El formato que Drake sugirió en 1962 es similar a los propuestos décadas antes – propuestas que nunca consiguieron bastante difusión y que fueron olvidadas. Al igual que sus predecesores, Drake utilizó las Matemáticas. Pero en lugar de mostrar conceptos geométricos, se centró en formas de comunicar números en mensajes interestelares.|

Además, Drake sugirió la posibilidad de que los Extraterrestres también conocerían mucho acerca de la física del universo. En efecto, muchos científicos del SETI continúan creyendo que si los extraterrestres tienen una tecnología de radio avanzada, sabrán también algo acerca de Matemáticas, Química y Física. Por lo tanto esos tópicos pueden proporcionar unas bases para un “lenguaje común” interestelar.

Para ayudar a decodificar el mensaje, Drake intentó crear el formato lo más obvio posible. Para principiantes, se aseguró de que el número de caracteres en el mensaje proporcionase una pista para disponerlos en una matriz bidimensional. Cuando distribuyó su mensaje a sus colegas para ver si eran capaces de averiguarlo, les dio una página con 551 ceros y unos.



La clave para colocar esta cadena de números en el formato adecuado es darse cuenta de que 551 es lo mismo que 19 multiplicado por 29. Y en efecto, esos son los dos únicos números por los cuales 551 puede ser dividido (excepto, por supuesto por 1 y 551, lo cual no es de mucha ayuda). Cuando esta secuencia de ceros y unos es convertida en cuadros negros y blancos, y colocado en filas de 19 cuadros de longitud apilando una encima de la otra hasta un total de 29 filas, se obtiene la imagen mostrada aquí:

¿Pero qué significa?

Si los científicos del SETI detectan algún día un mensaje de Extraterrestres, se enfrentarán con el mismo tipo de reto que el que afrontamos ahora. Por supuesto, es posible que incluso si hubiera un mensaje incrustado en señales artificiales del espacio, el mensaje sería difícil de extraer –al menos hasta que se desarrollen sistemas de detección más sensibles. (Para más detalles, ver el artículo del astrónomo Seth Shotak.)

Pero supongamos que encontramos un patrón en las señales ópticas o de radio. ¿Cómo seremos capaces de comprender a los Extraterrestres si no compartimos un lenguaje natural común como el Inglés, Español o Suahili? Como consejo para decodificar este mensaje, Drake confiaba en dos tipos de información: números e imágenes.

El siguiente artículo de esta serie contendrá la clave de la respuesta. Mientras tanto, intentad romper el código de esta ficción extraterrestre.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto