Por Douglas Vakoch

Claramente, la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) es una ciencia en expansión. Por ejemplo, los científicos e ingenieros del Instituto SETI y de la Universidad de California en Berkeley están diseñando el Allen Telescope Array, que se dedicará pro completo a las observaciones del SETI y simultáneamente a otras investigaciones astronómicas.
Mientras que los buscadores de señales de radio continuarán siendo un pilar del SETI, en los próximos 20 años habrá sofisticados buscadores adicionales para rápidos pulsos láser de otras estrellas, del mismo modo que las búsquedas de radiofrecuencias son complementadas por más búsquedas en el espectro óptico. Con avances como éste en el horizonte, los científicos están comenzando a interesarse en lo que puede pasar tras la noticia de haber detectado vida inteligente cerca de otra estrella.|
Los científicos como John Billingham y Jill Tarter, del Instituto SETI están a la cabeza en planear para el día en que podamos recibir una señal de vida más allá de la Tierra. Trabajando con diplomáticos y abogados, han ayudado a desarrollar protocolos que guiarán las actividades de los científicos del SETI que piensen que pueden haber detectado inteligencia extraterrestre.
“Lo bueno de los protocolos,” de acuerdo con Allen Tough, psicóloga de la Universidad de Toronto, “es que enfatiza la confirmación pero están en contra de los comunicados prematuros, por lo que resalta que puedas conseguir que otros científicos en otras partes del mundo confirmen tu dato antes de hacer ningún comunicado público.”
Pero tan pronto como la evidencia esté ahí, un comunicado sería hecho para el público en general y el resto de la comunidad científica.
“La desventaja de los protocolos,” cree Tough, es que “los medios de comunicación van a estar en esto tan cerca que puede estar en portada mucho antes de que suceda la confirmación.” Para confirmar que una señal es realmente de origen extraterrestre, muchos grupos de astrónomos de todo el mundo deben estar envueltos en ello. En este proceso, la prensa bien puede informar acerca del posible descubrimiento antes de que la confirmación sea completa.
Un reto adicional para los protocolos de detección, es la visión de Paul Shuch, de SETI League, es que ellos “no pueden anticipar todos los posibles escenarios.” Comparando la iniciativa del SETI al descubrimiento Español del Nuevo Mundo, dijo Shuch, “Imagine si la Reina Isabel hubiera dado a Colón un protocolo estricto acerca de lo que se suponía que debía hacer una vez que hubiese llegado a la India.”
No hay ninguna garantía de que los protocolos de detección de señal será seguido “a rajatabla,” ¿por qué molestarnos creándolos?
Siguiendo el ejemplo del Pathfinder
Scot Stride, un ingeniero del Jet Propulsion Laboratory (JPL), cree que las experiencias de la NASA con la misión Mars Pathfinder puede proporcionar una buena analogía para los científicos del SETI.
Indica que el equipo del Pathfinder “utilizó muchísimo tiempo preparándose para la increíble cantidad de interés que generó. ¿Cómo nos manejaremos con la prensa? ¿Cómo vamos a majenarnos con los anuncios de la prensa? ¿Cómo vamos a lidiar con el interés del público en esto?
Stride sospecha que esas lecciones de exploración interplanetaria puede ser utilizada para planear en el SETI.
“La detección de una señal extraterrestre al principio va a generar una increíble cantidad de interés,”, dijo, “y si lo planeas, incluso tus protocolos puede que no sean perfectos, tendrás la oportunidad de responder las preguntas de todo el mundo y de satisfacer la curiosidad de todo el mundo.”
Paul Shuch, de SETI League está de acuerdo. “El acto de establecer protocolos nos fuerza a considerar las posibilidades. Si realmente nos atenemos a esos protocolos, seamos o no signatarios de ellos, los protocolos fuerzan la discusión igual que la ecuación de Drake [vídeo] nos fuerza a cuantificar nuestra ignorancia.”
Bien, ¿pero necesario?
Mientras que hay un apoyo generalizado para la detección de protocolos en la comunidad del SETI, unos cuantos se preguntan acerca de su necesidad.
El investigador Paul Horowitz, del SETI en la Universidad de Harvard, mantiene que incluso si un astrónomo equivocado dice haber detectado inteligencia extraterrestre, no afectaría al SETI.
“Creo que si alguien quiere abrir la boca y hacer algún comunicado estúpido, creo que el mundo va a tener que acostumbrarse al hecho de que alguna información es incorrecta y tenemos que extrapolarlo a todos los campos,” dijo. “Y por eso estoy un poco preocupado por instaurar todas esas reglas, que tengas que tener todo establecido, gente en traje, comprobar tus medidas para asegurarte de que has encontrado algo. Sólo me rebelo un poco ante eso.”
En la opinión de Horowitz, tales procedimientos de verificación degradan el esfuerzo, sellándolo con la etiqueta de “no confiables.” El antídoto, de acuerdo con él, es confiar en los mismos métodos científicos utilizados en otras áreas de investigación, donde las observaciones incorrectas son detectadas por la verificación independiente y voluntaria.
Como resumen de Horowitz acerca de los protocolos del SETI: “No estoy seguro de que necesitemos esas reglas extra.”