![Las Galaxias de las Antenas
Crédito: Digital Sky Survey [<a href=http://chandra.harvard.edu/photo/2004/antennae/more.html target=_blank>Más</a>]](headlines/y2004/images/antennae/antennae_med.jpg)
Las Galaxias de las Antenas
Crédito: Digital Sky Survey [Más]
|
El Observatorio de rayos X Chandra, de la NASA, ha descubierto ricos depósitos de neón, magnesio y silicio en un par de galaxias en colisión llamadas Las Antenas. Los depósitos están localizados en vastas nubes de gas caliente. Cuando las nubes se enfríen, dicen los científicos, se debería formar una gran cantidad de estrellas y planetas. Estos resultados puede que anuncien el destino de nuestra propia Vía Láctea y su futura colisión con la galaxia Andrómeda.
“El enriquecimiento de elementos pesados en Las Antenas es fenomenal”, dice Giuseppina Fabbiano del Harvard-Smithsonian Center de Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, que dirige el equipo que hizo el descubrimiento. “Esto debe tener su origen en una alta tasa de explosiones de supernovas en estas galaxias en colisión”.
Cuando las galaxias colisionan, los choques directos entre estrellas son muy raros, pero las colisiones entre las enormes nubes de gas de las galaxias provocan un boom de la natalidad estelar.| Las estrellas masivas recién nacidas evolucionan rápidamente en unos pocos millones de años y explotan como supernovas. Los elementos pesados fabricados en estas estrellas son expulsados por las explosiones y enriquecen el gas que las rodea a lo largo de miles de años luz.
La proporción de supernovas en Las Antenas es casi 30 veces la de la Vía Láctea. Las explosiones de supernovas calientan el gas en estas galaxias hasta millones de grados centígrados –tan calientes que emiten rayos X. Estas nubes son prácticamente invisibles para los telescopios ópticos, pero son unas dianas fáciles para el Observatorio de rayos X Chandra. Los datos de Chandra revelan regiones de alto y variado enriquecimiento. En una nube, por ejemplo, el magnesio y el silicio son 16 y 24 veces más abundantes que en el Sol.
“Estos son los tipos de elementos que forman los ladrillos que sirven para construir los planetas (rocosos) habitables”, dice Andrew King de la Universidad de Leicester, Reino Unido, y coautor del estudio. “Este proceso ocurre en todas las galaxias, pero se ve muy aumentado por la colisión”.

Un espectro de rayos X de una región de las galaxias Las Antenas. Muestra las firmas físicas de elementos como el hierro (Fe), magnesio (Mg) y silicio (Si). Estos datos son de uno de los espectrómetros de rejilla que lleva Chandra.
|
Mientras el gas enriquecido se enfría, se va formando una nueva generación de estrellas, y con ellas nuevos planetas. Muchos estudios indican que en las nubes enriquecidas en elementos pesados hay más probabilidad de formar estrellas con sistemas planetarios, así que en el futuro se pueden formar un número inusualmente alto de planetas en Las Antenas.
“Si la vida surge en una fracción significativa de estos planetas, entoncen Las Antenas estarán repletas de vida en el futuro”, especuló François Schweizer, otro coautor del Observatorio Carnegie en Pasadena, California. “Un gran número de estrellas del tipo del Sol y de sistemas planetarios envejecerán al unísono durante miles de millones de años”.
A una distancia de unos 60 millones de años, el sistema de Las Antenas es el ejemplo más cercano de una colisión entre dos grandes galaxias. La colisión, que empezó hace un par de cientos de millones de años, ha sido tan violenta que el gas y las estrellas de las galaxias han sido eyectados en dos largos arcos que le dan su nombre al sistema.

Una imagen de rayos X de Chandra de Las Antenas que revela bucles de gas caliente extendiéndose por el espacio intergaláctico, nubes a muchos millones de grados, y emisiones brillantes de las estrellas de neutrones y los agujeros negros. La imagen está en colores falsos: los rayos X de baja, media y alta energía son rojos, verdes y azules respectivamente
|
La imagen de Chandra muestra bucles espectaculares de gas a 3 millones de grados extendiéndose hacia el sur de las antenas. “Estos bucles pueden estar transportando algunos de los elementos dispersos por las supernovas al espacio intergaláctico”, añade el coautor Trevor Ponman de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
Las Antenas dan una visión más cercana del tipo de colisiones que fueron comunes en el abarrotado universo temprano y que probablemente llevaron a la formación de muchas de las estrellas que existen en el universo actual. También pueden darnos una visión del futuro de nuestra galaxia Vía Láctea, que está en curso de colisión con la galaxia Andrómeda. A la tasa actual, un choque como el que está ocurriendo en Las Antenas podría suceder en unos 3 mil millones de años. Las tremendas fuerzas gravitacionales romperán ambas galaxias y las reformarán, probablemente en una galaxia elíptica gigante salpicada de cientos de millones de jóvenes estrellas como el Sol.
Y quizás cientos de millones de planetas habitables, también. Estos choques violentos no son un fin, después de todo. Son un nuevo principio.