
Parece salido de la ciencia-ficción, pero este robot del tamaño de una pelota de softball, dentro de poco podría estar ayudando a los astronautas en sus tareas cotidianas. En la foto: Yuri Gawdiak, principal investigador del proyecto en el Ames Research Center de la NASA.
|
Al observarlo, y escuchar que se lo describe como un asistente dotado de inteligencia artificial, autopropulsado, capaz de hablar y flotar, podemos pensar si no se habrá escapado de “La Guerra de las Galaxias”.
El parecido no es una coincidencia, el diseño esta inspirado en la pequeña esfera flotante, que Luke Skywalker utilizaba en la película para entrenar. La idea puede tener sus raíces en la ciencia-ficción, pero, rápidamente se está convirtiendo en una realidad en el Ames Research Center de la NASA.
Pronto estos pequeños robots, llamados 'Personal Satellite Assistants' (Satélites Asistentes Personales) (PSA), podrían ser embarcados en el trasbordador espacial, con destino a la Estación Espacial Internacional.
Ellos le servirían a la tripulación, para ahorrar su valioso tiempo, asistiéndoles en las tareas mas rutinarias. Incluso, podrían salvar vidas, en situaciones de emergencia.
Tuvimos en cuenta la esfera para entrenar con sables de luz de “La Guerra de las Galaxias”. Ella fue parte de la inspiración del PSA, dijo Yuri Gawdiak, quien lanzó la idea del PSA y es actualmente, el principal investigador del proyecto.|
Otro de los clásicos de la ciencia-ficción, “Start Trek”, inspiro en algunos astronautas, la idea de una herramienta que podría ser útil en las misiones.Lo que los astronautas están pidiendo es un “tricorder”, dijo Yuri Gawdiak, refiriéndose al sensor que utilizan los personajes de la película, para examinar la atmósfera de los planetas que visitan.

El robot de 6” (15,2cm) que volara autónomamente alrededor del trasbordador o de la estación espacial, usara 6 pequeñas turbinas para impulsarse. Haga clic aquípara un diagrama mostrando varias partes del PSA.
|
Nosotros avanzamos un poco mas con nuestra imaginación y pensamos darles un “tricorder” mas un asistente personal autónomo, dijo Yuri Gawdiak.
Como el tricorder de la ciencia-ficción, el PSA podrá medir la presión y temperatura del aire, así como la concentración de ciertos gases, por ejemplo CO2. Para los astronautas, obligados a vivir en una atmósfera artificial, este tipo de información puede ser vital.
Esto es como tener un canario en el hombro, dijo el anterior diseñador de sistemas del PSA, John Loch. Los mineros acostumbraban tener un canario enjaulado en la mina. El ave servia como una alarma de gas metano, cuya acumulación representa un severo peligro para los mineros.Si el canario comienza a mostrarse mareado, es el momento de preocuparse, relata Loch.
Los PSAs también pueden ser útiles en situaciones peligrosas o desconocidas para la tripulación. Los astronautas podrían llegar a sellar un modulo sospecho, con un PSA en su interior, para verificar la habitabilidad del compartimiento, relata Loch.

Haga clic aquí para una animación de 1,1 MB del PSA en QuickTime.
|
Pero, los miembros de la tripulación, no necesitan esperar a una emergencia para usar sus PSAs. Los pequeños robots pueden alivianar muchas tareas cotidianas.Por ejemplo, si un miembro de la tripulación está recogiendo algo, el PSA podría, flotando sobre sus hombros, darle información oral: mueva esta cubierta, desenganche ese broche, mueva este alambre por arriba, etc, relata Loch. Una bitácora parlante y flotante, podría ser una buena descripción para esta función.Un pequeño display LCD, en el PSA, se utiliza para mostrar información, estado, etc.
El PSA podría tener una conexión inalámbrica con el computador a bordo, permitiendo a la tripulación usarlo para acceder a información sobre el hardware, inventario, datos personales, o experimentos científicos.

Los sensores del PSA, permitirán a la tripulación y a los controladotes de tierra, monitorear la atmósfera en cualquier lugar de la estación Haga clic en aquípara ampliarla
|
Y si un miembro de la tripulación tiene una pregunta, solo tiene que preguntar. El PSA posee un avanzado sistema de reconocimiento de voz, más un software de interpretación, que le permiten entender comandos y preguntas.Los estudios avanzados en tecnología inteligente, son una de las mayores áreas de investigación en Ames. Esta tecnología de inteligencia artificial, permite al PSA, planear sus movimientos y acciones, ahorrando trabajo a la tripulación.
Se espera que el PSA le sirva a la tripulación para ahorrar tiempo, porque, como dijo Loch, el tiempo de los astronautas es el recurso más valioso a bordo.
Estos pequeños robots agregaran, también, capacidades únicas a la EEI. Por ejemplo, el PSA posee un micrófono y una cámara, que permitirá a los científicos en tierra tener una presencia virtual en la estación espacial, monitorizando el trabajo de la tripulación en los experimentos científicos. Los científicos podrían dar instrucciones y advertencias a los astronautas.
Y los controladores de misión en tierra, podrían tomar un PSA y pedirle que inspeccione la estación, verifique los experimentos o busque posibles perdidas de aire.

Mediante el vuelo parabólico, los aviones pueden simular ingravidez en La Tierra Un prototipo del PSA será probado en un ambiente de ingravidez a bordo de un KC-135 de la NASA el año próximo (2002).
|
Los investigadores de Ames están usando partes estándar para mantener bajos los costos. El computador del robot es un Pentium® III corriendo Linux, y las seis turbinas usadas para la propulsión, son productos comerciales de aeromodelismo. Mientras que los sensores infrarrojos de distancia, ¡son similares a los utilizados en los servicios automáticos!Los prototipos todavía están siendo construidos, el año que viene (2002), el equipo de desarrollo piensa probar uno, en un avión KC-135.
Este avión, que se utiliza para entrenar astronautas, crea un ambiente de ingravidez mediante vuelos parabólicos.Si todo sale bien, las tripulaciones del trasbordador y de la EEI, podrán tener pronto un nuevo ayudante de alta tecnología, probando que la ciencia-ficción de ayer es la ciencia real del mañana.