ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-06-06
Traducción Astroseti : 2004-01-20

Traductor : José Armesto
Artículo original en inglés
 MERCURIO        
Mercurio misterioso
Preguntas que los científicos esperan responder con la Bepi Colombo

Por Melanie Melton

Preguntas sobre un impacto
Las imágenes de la Mariner 10 muestran un área yerma, casi completamente cubierta por cráteres. Un enorme cráter de impacto, denominado Cuenca Caloris (Caloris Basin), tiene 1.300 km de diámetro. El propio Mercurio tiene sólo 4.879 km de diámetro. El impacto que produjo la Cuenca Caloris debe haber sido similar al impacto que pudo haber dado lugar a la formación de la Luna.

Un impacto tan enorme arrojaría una increíble cantidad de fragmentos rocosos al espacio. En el caso de la Tierra, los fragmentos permanecieron en su órbita y finalmente se fusionaron formando la Luna. Los científicos tienen curiosidad acerca de lo que le sucedió a toda la cantidad de fragmentos que estaban alrededor de Mercurio.

Cuestiones sobre la densidad
Los científicos también tienen curiosidad acerca de la densidad de Mercurio. Es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar, sin embargo, tiene la segunda densidad más alta de todos los planetas. Sólo la de la Tierra es más alta, pero incluso eso puede ser engañoso. La densidad de un planeta puede estar influenciada por su masa. Por ejemplo, las presiones dentro de un planeta aumentan a medida que se viaja hacia su centro. Esa presión aumenta la densidad de los materiales en el planeta comprimiendo los átomos de las rocas internas en volúmenes más pequeños y apretados.

Puesto que la Tierra es 18 veces más masiva que Mercurio, todo esa masa adicional está comprimiendo el interior de la Tierra mucho más de lo que ocurre en Mercurio. Si la masa de la Tierra no estuviera comprimiendo el interior, su densidad “sin compresión” sería significativamente menor que la densidad “sin compresión” de Mercurio (4.400 kg/m3 frente a 5.300 kg/m3). Por lo tanto, es de suponer que Mercurio debe tener un núcleo rico en hierro extremadamente grande. ¿De dónde vino?





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto