ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-10-15
Traducción Astroseti : 2004-01-20

Traductor : José Armesto
Artículo original en inglés
 MERCURIO        
BEPI Colombo : Una nueva misión a Mercurio


Por Melanie Melton


La nave Bepi Colombo

El planeta más cercano al Sol tendrá un visitante en poco más de una década, de acuerdo a los planes dados a conocer por la Agencia Espacial Europea (ESA). El 13 de octubre de 2000, la ESA anunció oficialmente sus planes para Bepi Colombo, la primera misión a Mercurio desde 1974.

Programada provisionalmente para ser lanzada en 2009, la astronave constará de tres partes, dos que se quedarán en órbita y una que aterrizará. Su objetivo será obtener una mejor comprensión de Mercurio, un planeta del que conocemos muy poco.

La misión Bepi Colombo, cuyo nombre viene del matemático italiano Giuseppe “Bepi” Colombo, constará de un artefacto con tres partes diferentes, colocadas juntas sobre una plataforma de lanzamiento: El orbitador planetario, el orbitador de magnetosfera y un Elemento de Superficie.|

El orbitador planetario orbitará alrededor de los polos de Mercurio, tomando imágenes tanto con gran angular como de campo estrecho así como estudiando el planeta con espectrómetros de infrarrojo y ultravioleta. Una visión más detallada del movimiento y posición de la órbita proporcionará a los científicos una nueva posibilidad de comprobar la teoría general de la relatividad. (Hay ligeras desviaciones en la órbita de Mercurio que Albert Einstein fue capaz de explicar en 1916 con su teoría general de la relatividad

El orbitador planetario también orbitará el planeta. Lleva consigo siete detectores que están diseñados para observar el campo magnético de Mercurio, así como registrar su interacción con el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emite el Sol.

El “Elemento de Superficie” será un pequeño aterrizador que chocará contra el planeta, introduciendo un penetrador puntiagudo hasta un metro de profundidad. El elemento de superficie tiene un cierto parecido con la desafortunada sonda Deep Space 2 la cual se perdió con la Mars Polar Lander. Se están estudiando varios instrumentos para este aterrizador, incluyendo una cámara y un equipo para estudiar la composición de la superficie de Mercurio.

A la Bepi Colombo le llevará tan sólo dos años y medio llegar a Mercurio, aprovechando motores diseñados recientemente que usarán propulsión electrica solar (iónica) para mover la nave. Estos motores son similares a Los motores usados por la nave Deep Space 1 de la NASA.

¿Por qué ir a Mercurio?

Con la excepción de Venus, Mercurio está más cerca de la Tierra que cualquier otro planeta. Sin embargo, desde la Tierra, Mercurio es extremadamente difícil de ver. No sólo es pequeño y está lejos, también está sumamente cerca del Sol. Podemos verlo solamente en los cielos crepusculares, justo después del ocaso o justo antes del amanecer. En las mejores fotografías desde la Tierra se muestra como un pequeño planeta con unas marcas borrosas y muy tenues.

La primera y única misión a Mercurio, Mariner 10, sobrevoló el planeta no una sino tres veces en los años 1974 y 1975. El Presidente de la Sociedad Planetaria, Bruce Murray, encabezó el Equipo de Imágenes de la misión. Aunque envió más de 3500 imágenes, la Mariner 10 fue incapaz de hacer un mapa completo de la superficie. Sólo tenemos fotos de la mitad del planeta.

También descubrió un campo magnético alrededor del planeta, similar al de la Tierra pero mucho más débil. De dónde viene el campo magnético y cómo se mantiene es una cuestión que a los científicos les gustaría mucho contestar.

La Mariner 10 fue una gran introductora al planeta. Sin embargo, por cada nueva cosa que los científicos aprendían, surgían muchas cuestiones nuevas. Con suerte, la Bepi Colombo ayudará a contestar estas preguntas, y muy probablemente, ¡surgirán muchas más!

Datos de Mercurio
Un día = 56 días terrestres
Un año = 88 años terrestres
Diámetro = 4.880 km
Densidad = 5.430 kg/m3
Distancia media al Sol = 57’9.106 km
Temperatura media diurna = 350ºC
Temperatura media nocturna = -170ºC





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto