ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-01-12
Traducción Astroseti : 2004-01-20

Traductor : Jesús Nuño
Artículo original en inglés
 TIERRA          
 ASTRONAUTICA    
Avisos de Tormenta
Un dispositivo de NASA podría anticipar de 3 a 12 horas las previsiones de catástrofes climáticas

Los científicos esperan mejorar las previsiones de meteorología adversa de 3 a 12 horas.
Los científicos esperan mejorar las previsiones de meteorología adversa de 3 a 12 horas.

'Se está produciendo una alerta por temporal en los condados de Okaloosa, Walton y Escambia, y que durará hasta las 23:00'. Así es un típico aviso de catástrofe, pasando por las pantallas de televisión en horas de máxima audiencia. De utilidad, pero con escasa información.

¿Pero qué me dice de éste?: 'Se espera una fuerte tormenta con vientos de 90 a 100 km/h (60-70 mph) y niveles de precipitaciones de 8 a 11 centímetros (3-4 pulgadas) mañana por la noche en el condado de Walton, entre las 20:00 y las 20:30'. ¡Mucho mejor! En un futuro cercano, los hombres del tiempo esperan alcanzar éste nuevo nivel de capacidad potencial para salvar vidas y bienes materiales.

Existen algunos límites fundamentales en la capacidad de predicción del tiempo, pero hoy por hoy la mayor barrera a la que se enfrentan unas predicciones meteorológicas más detalladas es la calidad y la cantidad de datos disponibles para quienes pronostican el tiempo.| Una nueva generación de satélites meteorológicos, y que la NOAA planea ir lanzando alrededor de 2011, contará con avanzados sensores capaces de producir imágenes de alta resolución que contengan más información sobre la atmósfera y la tierra que la que nos proporcionan los satélites actuales. Éstos nítidos reflejos de la siempre cambiante atmósfera (disponible para los pronosticadores casi en tiempo real) proporcionarán un nuevo nivel de detalle y precisión.

Pero los científicos no necesitan emplear otros 7 años en aprender cómo usar éstos datos de alta calidad. Ya hay sensores de éste calibre en órbita: están a bordo de los más nuevos satélites climáticos de la NASA, llamados Terra y Aqua. Es por ésto por lo que la NASA ha unido sus fuerzas con el Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service o NWS) de la NOAA, para comenzar a aprender cómo incorporar ahora ésta clase de datos de alta calidad a las previsiones de 3 a 12 horas.

'Lo que estamos intentando hacer es proporcionar al Servicio Meteorológico Nacional un punto de partida mediante la incorporación de éstos datos de gran calidad en sus predicciones', explica Gary Jedlovec, meteorólogo del Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA. Jedlovec es uno de los líderes de éste proyecto de colaboración, conocido como SPoRT (Short-term Prediction Research and Transition).

'La comunidad de la aviación es especialmente entusiasta en mejorar las predicciones esas 3 a 12 horas lo antes posible', añade Tom Bradshaw, directivo de operaciones científicas en la oficina de predicciones de la NWS en Huntsville, Alabama. 'Cuanto mayor sea la calidad de los datos entrantes [en nuestras computadoras], mayores serán las oportunidades de alcanzar unas buenas predicciones.'

Una comparación entre imágenes de MODIS y de GOES tomadas sobre el mismo área, una región de cuatro condados de Alabama, el mismo día. La imagen de MODIS es mucho más nítida.
Una comparación entre imágenes de MODIS y de GOES tomadas sobre el mismo área, una región de cuatro condados de Alabama, el mismo día. La imagen de MODIS es mucho más nítida.

El proyecto SPoRT emplea datos obtenidos de un sensor llamado MODIS (MODerate-resolution Imaging Spectrometer o Espectrómetro de Imágenes de Resolución MODerada), situado a bordo tanto de Terra como de Aqua. MODIS es capaz de captar entre 16 y 100 veces más detalle espacial que los satélites meteorológicos GOES actuales.

Y lo que es más importante, MODIS observa 36 frecuencias separadas de luz entrante, en un rango que va desde la visible hasta la infrarroja, mientras que GOES detecta sólo 5 frecuencias. De ésta forma, los datos que proporciona MODIS permiten a los científicos usar el poder de la espectroscopia para destilar gran cantidad de información acerca del paisaje de abajo (características importantes como la composición atmosférica, fase de las nubes, nieblas nocturnas, y temperatura de la superficie.

'Rasgos de la tierra y la atmósfera como la temperatura o la composición dejan su marca en el espectro de luz que emiten', explica Jedlovec. 'Mirando las 36 frecuencias distintas de éste espectro es suficiente para separar algunas de éstas marcas y calcular esos rasgos físicos'. Mediante el uso de los datos de MODIS, los científicos puede producir mapas de amplias regiones con importantes variables climáticas que GOES jamás podría reconocer.

Por sí sola, la habilidad para detectar esos importantes rasgos no es suficiente. Los datos han de ser presentados a los pronosticadores de una forma que pueda ayudarlos ya en sus predicciones. Si una imagen muestra demasiado poco nivel de detalle, o si usa una coloración confusa, no ayudará a los pronosticadores todo lo que podría. Así, los científicos de la NASA están colaborando estrechamente con los pronosticadores de la NWS para aprender exactamente qué es lo que éstos necesitan.

'La oficina del NWS en Huntsville comparte un edificio con algunos de los científicos de la NASA, de manera que hay una comunicación muy fluida todos los días', comenta Bradshaw. 'Les proporcionamos información, en el sentido de explicarles cómo nos ayudan los datos del satélite en nuestras predicciones y cómo podría mejorarse, según lo vamos observando.'

Los datos diarios de la temperatura superficial del mar proporciona una valiosa información para las predicciones meteorológicas costeras. Las cada vez mejores resolución espacial y precisión en la calibración de MODIS (imagen izquierda) ofrecen mejor información a los pronosticadores que los datos actuales de GOES (imagen derecha). Imagen cortesía de la NASA.
Los datos diarios de la temperatura superficial del mar proporciona una valiosa información para las predicciones meteorológicas costeras. Las cada vez mejores resolución espacial y precisión en la calibración de MODIS (imagen izquierda) ofrecen mejor información a los pronosticadores que los datos actuales de GOES (imagen derecha). Imagen cortesía de la NASA.




Junto con las dependencias de Huntsville, las oficinas de la NWS en Birmingham (Alabama), Nashville (Tennessee), y Jackson (Mississippi), están participando en el programa piloto SPoRT. Dado que el programa se acerca a su tercer y último año, sus responsables planean ampliar el programa para incluir las dependencias de Great Falls (Montana), Mobile (Alabama), Jacksonville (Florida), y Miami.

'Éstas nuevas ciudades nos permitirán mostrar cómo los datos de MODIS también se pueden aplicar a zonas donde los terrenos oceánicos y de nieve desempeñan una importante labor en el tiempo local', afirma Bradshaw. Eventualmente, los responsables del programa esperan poder aplicar las lecciones aprendidas a las 130 oficinas de predicción de la NWS a lo largo de todo el país.

Eventualmente, los responsables del programa esperan poder aplicar las lecciones aprendidas a las 130 oficinas de previsión meteorológica de la NWS dispersas a lo largo de todo el país. Una vez los escollos hayan sido solucionados por el sistema, y los pronosticadores de la NWS usen los datos en las operaciones el día a día, los jefes del proyecto esperan que la NWS siga confiando en Terra y en Aqua para obtener éstos datos de alta calidad hasta que los nuevos satélites de NOAA sean lanzados, comenta Jedlovec.

Lo que significa que ésta nueva generación de precisas y detalladas alarmas de tormenta llegarán próximamente a los televisores de su alrededor.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto