ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-10-10
Traducción Astroseti : 2004-01-25

Traductor : Pablo Quesada
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Resumen misión - Sonda Huygens


La sonda Huygens recibe su nombre de Christiaan Huygens, un astrónomo holandés que descubrió en 1655 a Titán, la luna más grande de Saturno. La sonda fue diseñada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para realizar un estudio en profundidad de las nubes, atmósfera y superficie de Titán.

Construyendo la sonda Huygens
Construyendo la sonda Huygens

La sonda Huygens hará la entrada atmosférica más lejana de la Tierra que jamás se haya hecho.

Montada a bordo del orbitador Cassini durante un viaje de siete años hacia Saturno, la sonda efectuará una serie de pruebas durante el vuelo y controles de funcionamiento para asegurar que todos los instrumentos están en buen estado. Esto es esencial ya que la distancia a la Tierra es demasiado grande como para rectificar señales y órdenes. Lo cual quiere decir que la programación de la sonda debe ser precisa y operar de forma automática de modo que se puedan transmitir los valiosos datos de vuelta al orbitador y más tarde desde este a la Tierra.

La sonda, que pesa 319 Kg (703 libras) se separará del orbitador Cassini en diciembre de 2004 y comenzará un viaje corto de 22 días hacia Titán. A bordo del orbitador Cassini permanecerá el equipamiento de apoyo a la sonda (PSE), que incluye la electrónica necesaria para rastrear a la sonda y recuperar los datos recopilados durante su descenso. En enero de 2005, apenas 45 minutos antes de alcanzar la atmósfera de Titán, los relojes de la sonda Huygens se activarán.

Cuando finalmente entre en la atmósfera de Titán se desplegarán tres juegos de paracaidas de frenado que darán estabilidad a la sonda en su descenso para realizar mediciones científicas. El laboratorio y su instrumental completamente robotizado alcanzarán la superficie del misterioso Titán aproximadamente dos horas y media más tarde.






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto