Resumen: Encontrar los restos de hardware espacial de varias fases de un exitoso descenso a Marte ha dado a los científicos e ingenieros algunas vistas increíblemente evocativas desde la órbita. Opportunity aterrizó en un pequeño cráter, en un afortunado giro de los acontecimientos comparado con un hoyo en uno golfístico, pero solo apreciar como predomina la nave en relación a su destino lleva una larga vista del lugar de aterrizaje.|
Por el personal de Astrobiology Magazine
'Como vio con Spirit', dice Tim McElrath del equipo de navegación de Opportunity, 'tenemos un número de formas para localizar un rover. Las 44 por 5 millas (70 por 8 km aprox.), que es la elipse de error fue lo que trabajamos durante seis meses para definir antes del aterrizaje. Fuimos afortunados de tener dos estaciones de seguimiento Redes de Espacio Profundo, por esto pudimos ver datos Doppler de dos vías durante todo el camino de descenso hasta que se abrió el paracaídas'.
aquí para agrandar la imagen. Crédito NASA/JPL/MSSS" width="350">
Encontrando Opportunity en relación a las características de superficie, junto con el hardware relacionado con la misión y restos del descenso. Clic aquí para agrandar la imagen. Crédito NASA/JPL/MSSS
|
'Esto redujo la elipse bastante', dice McElrath. 'Una elipse de 145 por 3 pies (48 x 1 metros) podía ser definida desde dos pasadas de Odyssey para muchos soles. Esta es la solución inercial, la cual sigue el movimiento del rover. Este mapa podía alejarse aproximadamente un cuarto de milla (400 metros), pero lo hicimos mejor que eso en 500 pies aproximadamente (165 metros)'.
'Es similar a como el sistema de posicionamiento global (GPS) te dice desde su órbita tu localización [en coordenadas], pero no la esquina de tu calle'.
'Hay una segunda forma de determinar la posición del rover', dice Dr. Andrew Johnson. 'Esto es usando telemetría EDL [entrada, descenso y aterrizaje]. Hay tres imágenes de la ruta [trayectoria] hacia el suelo. Nos movimos desde el Este, para cuando cortamos la ruta [de conexión de la astronave], movernos hacia el Norte.
'Veintiséis rebotes es el número oficial de rebotes', dice Johnson. 'Finalmente de alguna forma, milagrosamente terminamos en el cráter. Fue como si el cráter tuviera una fuerza mágica que nos atrajera. [Tras el primer impacto del airbag], estuvimos rodando un octavo de milla (200 metros) durante más de un minuto. Nuestra velocidad era de 9 metro por segundo hacia el Norte'.
El patrón de rebota en la superficie ha sido previamente comparado con un hoyo en uno de un golfista, con la bandera en el pequeño cráter que actualmente acoge al rover. Cuándo nos presentamos por primera vez con los datos de rebote, Jeff Parker de JPL movió su cabeza, '¿Cuantos golfistas hay allí?'.
'La tercera forma en que localizamos el rover es por mapas de características', dice Parker. 'Esto incluye imágenes del descenso [DIMES], la Cámara Orbital de Marte [MOC] en la Mars Global Surveyor [MGS], y la reconstrucción de [las imágenes] de tres cráteres en el horizonte. Un [cráter] fue visible desde la pre-declaración de éxito de la misión, y dos visibles en la post-declaración'.
'Esta fue una localización difícil', dice Parker, refiriéndose a lo que los ingenieros llaman una “solución” cuando se estrechan las coordenadas exactas', debido a que el cráter es muy pequeño, no podemos tomar características del borde [del cráter] para diferenciarlo [de otros en las imágenes orbitales]'.
aquí para agrandar la imagen.
Crédito:NASA/JPL/ Cornell/MSSS" width="350">
Correlando restos de superficie con la distancia vista desde la órbita. Clic aquí para agrandar la imagen.
Crédito:NASA/JPL/ Cornell/MSSS
|
'La solución de seguimiento por radio”, concluye Parker, 'fue bajar a una elipse de 120 pies (40 metros) desde las imágenes DIMES'.
Los datos obtenidos demostraron estar disponibles durante la órbita. 'Tengo una cámara en órbita', dice Dr. Michael Malin, de Malin Space Systems quién diseñó y operó la Cámara Orbitas de Marte a bordo de la Mars Global Surveyor. 'Vuela sobre el lugar de aterrizaje dos veces al día, una vez por la mañana y otra más tarde cada día'.
'La cámara tiene una resolución de 1.5 metros por píxel', dice Malin, y 'usando la astronave para ayudar, super-resolución de 0.5 metros/píxel. Esto es 50 centímetros'. La cámara opera a 400 kilómetro del suelo.
Presentando increíbles fotos que documentan las distintas fases de la misión MER, Malin puso de relieve varias piezas de hardware ahora en la superficie. 'Vemos donde cayó el escudo de calor, la columna desde la que el retro cohete se encendió. Finalmente donde cayeron el casco trasero y el paracaídas'.
'Esta es una imagen del vehículo', dice Malin, refiriéndose a un punto brillante. 'Algo a tener en cuenta es el tamaño relativo al cráter. Rellena el tamaño del cráter'.
'Creo que estamos viendo al rover, pero está oscuro debido a los paneles solares', dice Malin, 'también podría ser un poco de ruido pero lo sabremos mejor cuando nos movamos. Si estos puntos oscuros se mantienen en la próxima pasada de la cámara, lo sabremos'.
aquí para agrandar la imagen]
" width="150">
El tamaño de Opportunity domina el cráter. Clic aquí para agrandar la imagen]
|
Malin apuntó que la combinación de imágenes orbitales y de superficie fueron muy importantes. 'La cámara de navegación mostró una vista del casco trasero y el paracaídas desde el vehículo'.
'La cámara [en el rover] ha tomado una imagen, bastante evocativa. Desde el rover, el borde exterior del cráter, es una imagen bastante bonita, que muestra esta vasta, superficie plana, en la que hemos sembrado la superficie con hardware'.