
Basado en un comunicado de prensa del Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio
Geólogos del Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio descubrieron un gran lago antiguo en las montañas de Marte que pudo haber cubierto un área del tamaño de Tejas y Nuevo México juntos, y que desbordó tallando uno de los valles más grandes del planeta. Los descubrimientos aparecerán en la edición del 21 de junio de la revista Science.
El canal de inundación, Ma’adim Vallis, tiene una longitud superior a las 550 millas y una profundidad de hasta 6.900 pies, haciéndolo más grande que el Gran Cañón terrestre.|
“Imagine un volumen de agua cinco veces mayor que el de los Grandes Lagos liberado en una sola inundación y tendrá una idea sobre la escala de este acontecimiento”, dijo Ross Irwin, geólogo del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios del museo (CEPS – por sus siglas en inglés) y el principal autor del artículo.
Actualmente Marte es un planeta desértico y frío pero el gran número de valles secos podría indicar la presencia pasada de agua fluyendo sobre su superficie. Resultados recientes de la nave Mars Odyssey mostraron evidencia de agua atrapada cerca de la superficie de las regiones polares.
“El tamaño de este lago – 1.400 millas de largo – sugiere que Marte era más cálido y húmedo de lo que se pensaba anteriormente”, afirmó Robert Craddock, geólogo del CEPS y coautor del artículo.
Los antiguos lagos son considerados como los lugares con mayores probabilidades de preservar registros de cualquier vida Marciana pasada. El agua calma permitiría que los sedimentos se depositaran lentamente, evitando que los organismos pequeños fueran destruidos.
El origen del agua que talló el canal de la inundación fue un misterio durante mucho tiempo para los científicos, que sabían muy poco acerca de la topografía de Marte con anterioridad a la misión de la Mars Global Surveyor, que orbita Marte desde 1997.
Datos detallados de las elevaciones proporcionados por la Mars Global Surveyor muestran que el gran valle se originó casi en su totalidad en una cordillera, de forma muy similar al desaguadero de un dique. A finales de la vida del lago, los niveles crecientes del agua desbordaron los márgenes del lecho del lago, produciendo una enorme inundación cuando el río corta esta cordillera divisoria. Lo que quedó fue una “de las mejores evidencias geológicas de un lago encontradas hasta el momento en Marte, incluyendo indicaciones claras de los antiguos márgenes”, expresó Irwin.
Alan Howard, coautor del artículo y geólogo de la Universidad de Virginia identificó otros dos lechos más pequeños en la región. Los tres lagos tenían el mismo nivel de agua con anterioridad a la inundación, lo que indica que es posible que fuera una meseta de agua y sugiere las ubicaciones de otros lechos de lagos secos en Marte. Tal información puede resultar importante al momento de determinar el lugar de descenso de las sondas robóticas durante los próximos años.
CEPS es la unidad de investigación científica dentro del Departamento de Investigación y Compilación del Museo Nacional del Aire y el Espacio. CEPS realiza investigación original y actividades de gran alcance en temas que incluyen ciencias planetarias, geofísica terrestre y la medición remota del cambio ambiental.