ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2002-12-20
Traducción Astroseti : 2003-03-28

Traductor : Emilio Jiménez
Artículo original en inglés
 GENETICA        
 VIDA            
 MICROBIOLOGIA   
La Vida: Pequeña pero Robusta


Por David Lamb

Esta semana, el artículo de astrobiología echa un vistazo a lo que ha estado aconteciendo en el campo de la investigación microbiológica.

En la interminable línea de descubrimientos relacionados con la robustez de la vida, los científicos han realizado dos descubrimientos importantes. El primero, que reanimó bacterias y algas que habían estado congeladas durante 2.800 años, es un descubrimiento excitante para la perspectiva de la vida Marciana. Peter Doran, de la Universidad de Illinois en Chicago lideró el equipo del Lago de la Vida, en la Antártida. No se trata de un lago corriente; tienen docenas de pies de hielo sobre un primitivo cuerpo de agua. Aunque estos ejemplos tienen 2.800 años de antigüedad, es teóricamente posible revigorizar la vida de hace millones de años. Esta área de estudio presenta una fuerte analogía para los medios que pudieron albergar vida, extinta o existente, en Marte. Para más información sobre esto, visitar la Nota de Prensa de NSF. |

En otro estudio de vida diminuta, el microbiólogo Karl Settler cree que ha encontrado el organismo que posee el genoma más simple del mundo. Hace unos cuantos meses, Settler descubrió una nueva arqueobacteria que, de hecho, está en la superficie de otra arqueobacteria mayor. La nonoarchaeum equitans mide 400 nanómetros de ancho, y cuando su genoma esté secuenciado al completo, sin duda podrá probar que se trata del organismo más simple conocido hasta ahora. Settler ha encontrado estos organismo en lugares como agujeros en las profundidades marinas y en el Parque Nacional de Yellowstone durante las primaveras cálidas. Debido parcialmente a su tamaño extremadamente pequeño y a la simplicidad de su genoma, cree que la nonoarchaeum merece su propio phylum de arqueobacteria. Para aprender más, visitar Magazine de Astrobiología.

Finalmente, en un comunicado mucho más controvertido, los científicos han encontrado una bacteria a una altitud de 41 km. El Dr. Milton Wainwright de la Universidad de Sheffield pudo cultivar y “reanimar” dos especies de bacterias y una especie de hongo. Actualmente, el origen de la bacteria es indeterminado y muy discutido. Tanto BBC.com y Space.com han hecho públicos comunicados acerca de este reciente hallazgo.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto