ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-08-02
Traducción Astroseti : 2004-02-22

Traductor : Paco Guzmán
Artículo original en inglés
 ASTRONAUTICA    
Anhelando la ISS
Los científicos están ansiosos por comenzar a usar la E.E.I como un nuevo laboratorio

La actual configuración de la creciente Estación Espacial Internacional ahora incluye el Módulo de Servicio Zvezda ruso, el cual fue atracado con los módulos Zarya y Unity el 26 de julio del 2000. El vuelo de la lanzadera STS-106 está programado para visitar la estación en septiembre para enviar suministros y equipar el Zvezda para recibir la primera tripulación permanente de la estación, que está programada para que llegue a primeros de noviembre a la estación. <A HREF= http://www.nasa.gov/newsinfo/smvideotour.html target=_blank>Visite en video el módulo Zvezda de la Estación Espacial.</A>
La actual configuración de la creciente Estación Espacial Internacional ahora incluye el Módulo de Servicio Zvezda ruso, el cual fue atracado con los módulos Zarya y Unity el 26 de julio del 2000. El vuelo de la lanzadera STS-106 está programado para visitar la estación en septiembre para enviar suministros y equipar el Zvezda para recibir la primera tripulación permanente de la estación, que está programada para que llegue a primeros de noviembre a la estación. Visite en video el módulo Zvezda de la Estación Espacial.

Expertos en los campos de biología, química, física y ciencia en general manifestaron la semana pasada que la Estación Espacial Internacional se sitúa a “la cabeza en su clase” comparada con el Spacelab y los programas de la Mir.

“Las posibilidades de investigación en el campo biomédico durante aquellos pasados programas espaciales ha sido muy limitados”, dice el Dr. J. Milburn Jessup, profesor de Cirugía, Centro de Ciencia de la Universidad de Texas Heath. “La Estación Espacial Internacional ofrecerá a los científicos un laboratorio que permitiría estudiar y lograr un mejor entendimiento sobre la perdida de masa muscular y ósea, desórdenes de equilibrio, y reproducción celular y de tejidos”, afirma él.

“Descubrimos en dos vuelos cortos de lanzadera que en el espacio morían menos células que esas mismas células cultivadas en tierra. Esto en principio podría mejorar el proceso de entendimiento de la muerte del cuerpo humano”, dice Jessup.

Jessup era uno de los cinco investigadores participantes en el primero de una serie de encuentros con medios de comunicación sobre la Estación Espacial Internacional que la NASA mantendrá conforme la Agencia y sus socios internacionales vayan forzando la marcha para la construcción y la investigación sobre la naciente plataforma espacial. El foro tuvo lugar horas antes del correcto atraque del módulo Zvezda de Rusia.|

El módulo U.S. Laboratory para la Estación Espacial Internacional se muestra durante la construcción en otoño de 1997 en el complejo de fabricación de la estación del Marshall Space Flight Center, en Huntsville, AI. Imagen cortesía de: <A HREF= http://spaceflight.nasa.gov/ target=_blank>http://spaceflight.nasa.gov</A>
El módulo U.S. Laboratory para la Estación Espacial Internacional se muestra durante la construcción en otoño de 1997 en el complejo de fabricación de la estación del Marshall Space Flight Center, en Huntsville, AI. Imagen cortesía de: http://spaceflight.nasa.gov

Según los conferenciantes, la Estación Espacial Internacional proporcionará a los científicos un continuo acceso a largos periodos de exposición en el espacio, además del equipamiento actual – una combinación, según ellos, que proporcionará múltiples e indecibles beneficios para la humanidad --.

“El Telescopio Espacial Hubble es para los astrofísicos lo que la Estación Espacial Internacional será para otros investigadores – un laboratorio de ciencia práctica en el espacio –“, dice el Dr. Julie Swain, Administrador Delegado Asociado de la NASA para la Vida y las Ciencias de la Microgravedad y sus Aplicaciones, Washington, DC, y profesor de Cirugía Cardiovascular, Universidad de Kentucky.

“Los programas de la Mir y el Spacelab nos dieron solo un atisbo. La Estación Espacial Internacional ofrece la oportunidad de dirigir la investigación 24 horas al día, 365 días al año”, dice el Dr. Mary Musgrave, Decano Asociado, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, y profesor de Biología, Universidad de Massachussets.
La instalación glovebox (caja con guantes) a bordo de la Estación Espacial será un descendiente avanzado de la Middeck Glovebox usada a bordo de la lanzadera. La nueva instalación ocupará una estantería completa (izquierda) y ofrecerá un volumen operativo más generoso (derecha) para los experimentadores.
La instalación glovebox (caja con guantes) a bordo de la Estación Espacial será un descendiente avanzado de la Middeck Glovebox usada a bordo de la lanzadera. La nueva instalación ocupará una estantería completa (izquierda) y ofrecerá un volumen operativo más generoso (derecha) para los experimentadores.




Dr. Ron Sega, Decano, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Colorado, Colorado Springs, y antiguo astronauta, advirtió que la Estación Espacial Internacional es también una herramienta de investigación para la ingeniería. “El conocimiento obtenido de esta estación nos ayudará a construir la próxima generación de satélites, que pueden conducir a ulteriores aplicaciones comerciales del espacio”.

“La investigación de ingeniería en la Estación Espacial Internacional seguramente acentuará el desarrollo tecnológico fuera de la estación espacial”, dice él.

Dr. Kathryn Clark, Científico Senior para la Estación Espacial Internacional, apuntó que una investigación de esta magnitud no sucede de la noche a la mañana. Sin embargo, la Estación Espacial Internacional será una plataforma vital para la aportación de un mayor conocimiento para entender el cuerpo humano, explorar el universo, estudiar la Tierra y sus cambios atmosféricos, y mejorar en conjunto la calidad de vida sobre la Tierra.

“La Estación Espacial Internacional es el dispositivo de experimentación fundamental con el que las cuestiones sobre estas áreas tendrán respuesta”, dijo Clark.

La Estación Espacial Internacional es el mayor y más complejo proyecto internacional de la Historia. Liderado por los Estados Unidos, el proyecto reúne los recursos científicos y tecnológicos de 16 naciones.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto