ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-07-24
Traducción Astroseti : 2004-02-23

Traductor : Javier Martín
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
Avistamientos de la Estación Internacional
Con la ayuda de un software gratis de NASA podrás ver la Estación Espacial Internacional

Bajo construcción: la Estación Espacial Internacional. Después de que el Módulo de Servicio Zvezda se añada esta semana al combinado de módulos Zarya (parte de abajo) y de Unity (arriba), el montaje brillará mas de lo que nunca lo ha hecho.
Bajo construcción: la Estación Espacial Internacional. Después de que el Módulo de Servicio Zvezda se añada esta semana al combinado de módulos Zarya (parte de abajo) y de Unity (arriba), el montaje brillará mas de lo que nunca lo ha hecho.

Mientras el módulo de servicio Ruso 'Zvezda' se acerca a su encuentro del 25 Julio con la Estación Espacial Internacional, astrónomos y entusiastas del espacio pueden seguir el progreso en la construcción de esta instalación de investigación espacial. Y lo pueden hacer simplemente a ojo.

Una página web desarrollada en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, hace fácil que los entusiastas de todo el país y del mundo puedan vislumbrar esta instalación orbital.

La página '¿Donde está la Estación Espacial Internacional?' deja que los usuarios identifiquen la órbita de la Estación Espacial y determinen cuando pasará por encima de sus ciudades. Esta página se basa en programas sofisticados en Java llamados J-Pass, desarrollados por Patrick Meyer, un ingeniero de sistemas del Centro Marshall.

J-Pass muestra en una manera que resulta fácil para el usuario información de búsqueda provista por el NORAD (Comando de Defensa Aerospacial Norteamericano). Permite a los visitantes de la página no solo seguir a la Estación Espacial Internacional sino también a la estación Rusa Mir, a misiones Shuttle, y a otros objetos en órbita terrestre.

Orbitando a mas de 200 millas de la Tierra, la Estación Espacial crece rápidamente en una de las instalaciones más brillantes del cielo nocturno. Actualmente consiste en el módulo Americano 'Unity' y en el módulo de control Ruso 'Zarya'. La estación da una vuelta al planeta aproximadamente 16 veces al día, viajando a una velocidad de 17.500 millas a la hora y variando en altura de 208 a 285 millas de la Tierra.| Como refleja la luz del sol hacia la Tierra, la Estación Espacial a menudo parece una estrella de movimiento lento cuando cruza el cielo. Esta apariencia puede engañar al espectador casual.

Pero también hace que el avistamiento de la estación sea más fácil si uno sabe donde y cuando mirar. El mejor tiempo para ver la Estación Espacial es alrededor del amanecer o del anochecer, cuando el espectador esta en zona de casi oscuridad y la estación continua reflejando la luz de la puesta o la salida del sol.

Patrick Meyer, autor del JPASS, y del programa JTRACK, describe el programa y de como usarlo.  Haz click en la imagen para ver un video RealVideo. (Ve a <A HREF= http://www.real.com/products/player/index.html?src=productsmain target=_blank>RealNetworks </A>para bajarte un player gratis, si lo necesitas.)
Patrick Meyer, autor del JPASS, y del programa JTRACK, describe el programa y de como usarlo. Haz click en la imagen para ver un video RealVideo. (Ve a RealNetworks para bajarte un player gratis, si lo necesitas.)

El programa J-Pass provee a los usuarios con tiempos de visibilidad óptimos para sus ubicaciones. Se pueden imprimir mapas del cielo detallados, incluyendo las posiciones de los planetas visibles y de las estrellas brillantes que son usados como puntos de referencia.

El programa incluso estima el brillo de la Estación Espacial cuando pasa por encima. Cuando se avista bajo condiciones óptimas, la estación aparece casi tan brillante como la estrella Sirio. Cuando la construcción finalice, las estimaciones sugieren que la “ciudad espacial” de 470 toneladas será más brillante que el planeta Venus.

El acceso a J-Pass requiere un navegador con Java, como las versiones recientes de Netscape Navigator o Microsoft Internet Explorer. Para espectadores sin un navegador de estas características, la página web incluye una opción con una lista de distribución automática. Los suscriptores a esta lista – mas de 8.000 hasta ahora – son notificados por e-mail de las próximas pasadas de la estación.

La Estación Espacial Internacional es un esfuerzo cooperativo de los Estados Unidos y de otras 15 naciones. Es el esfuerzo de construcción espacial más grande en la historia internacionalmente.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto