ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-02-05
Traducción Astroseti : 2004-02-25

Traductor : Luciana Andrín
Artículo original en inglés
 MARTE           
El Opportunity posterga la hematites
Pasadena, Opportunity misión Sol 11




Resumen: Los científicos realizaron un mapa que muestra las concentraciones de hematites en un área pequeña del cráter donde aterrizó el Opportunity. Hay una gran cantidad de hematites, pero para saber cómo llegó hasta allí deberemos esperar. Primero Opportunity va a estudiar un lecho rocoso – que no contiene ni rastros de hematites.|







Por Henry Bortman

Los científicos responsables del Mini-TES (espectrómetro miniatura de emisión termal) del Opportunity realizaron el primer mapa mineral de la superficie de otro planeta. En ese mapa están representadas las concentraciones de hematites presentes en una pequeña región del suelo del cráter que rodea al vehículo explorador.

Este mapa orbital de Meridiani tomada por un espectrómetro de emisión termal muestra la marca luminosa, o espectro, de las hematites – minerales comunes en la Tierra que se forman en el agua o en flujos de lava. El mapa fue generado a bordo de la nave Mars Global Surveyor (MGS) – Crédito: NASA/JPL/ASU


El mapa combina una imagen Pancam en blanco y negro con una representación en falso color en base a los datos del Mini-TES (ver imagen). Los diferentes colores del mapa corresponden a diferentes concentraciones de hematites. Las regiones rojas y naranjas contienen más hematites; las áreas verdes y azules contienen poco o nada. El mapa muestra que la concentración de hematites es mayor en la parte superior izquierda de la imagen, y disminuye hacia la parte inferior y hacia la derecha.

Las hematites son minerales que contienen hierro y es característica su formación en presencia de agua. Al estudiar la distribución de hematites y determinar cuáles otros minerales se encuentran junto a ella, los científicos del MER esperan comprender el rol que jugó el agua en la historia de Meridiani Planum.

• Vea la galería de imágenes y proyección de diapositivas del Opportunity

La detección de hematites desde órbita es lo que inicialmente puso el interés de los geólogos planetarios en Meridiani como lugar de aterrizaje. Luego, cuando el Opportunity envió sus primeras imágenes, el equipo científico recibió un regalo extra: El vehículo de exploración aterrizó en un cráter pequeño que contiene un lecho rocoso expuesto.

A diferencia de la arena las rocas y que fueron transportadas una distancia desconocida por el agua o el viento, el lecho rocoso por definición se encuentra en el mismo lugar en que se formó inicialmente. Eso lo hace ideal para precisar la historia geológica de un lugar específico.

Pero hay un problema: el lecho rocoso que entusiasma tanto a los científicos no contiene hematites. Por eso, si bien están ansiosos por estudiar el lecho, deberán buscar por otro lado para descubrir cómo llegó la hematites allí.
Dr. Phil Christensen, líder de los instrumentos de carga útil – Crédito: ASU
Dr. Phil Christensen, líder de los instrumentos de carga útil – Crédito: ASU


Según Phil Christensen que lidera el equipo del Mini-TES, la hematites se originó en un estrato de material oscuro que yace sobre el lecho de color más claro, “y ese material [más oscuro] está cayendo en cascada o está siendo transportado hacia el cráter”.

“Si alguien estuviera allí con una pala, creo que podría cavar a través de ese material oscuro y encontraría el lecho rocoso”, dice Christensen.
Desafortunadamente, el Opportunity no está equipado con una pala. Y aunque puede usar una de sus ruedas para cavar una zanja – de hecho, esa es la próxima actividad importante que han planeado – ya está posado debajo del estrato rocoso oscuro que prevé Christensen.
El mineral hematites es localmente abundante en Meridiani, quizás llegue al 20 por ciento en algunos lugares. – Crédito: Amethyst Galleries, Inc.
El mineral hematites es localmente abundante en Meridiani, quizás llegue al 20 por ciento en algunos lugares. – Crédito: Amethyst Galleries, Inc.


Luego de completada la excavación, Dice Steve Squyres, investigador principal de la misión MER, “vamos a dirigirnos hacia el lecho rocoso. Inicialmente estaremos investigando lugares pobres en hematites, y luego, a medida que nos movemos de derecha a izquierda, a través de ese lecho rocoso, estaremos en contacto con materiales que progresivamente son más y más y más ricos en hematites”.

Pero Christensen cree que el Opportunity quizás tenga que trepar para salir del cráter y explorar la planicie que lo rodea a fin de descubrir la historia completa de la hematites – y el agua – en Meridiani.

“Tiene que haber un lecho rocoso oscuro en algún lugar allí arriba”, afirma. “Por eso, cuando salgamos de este cráter y comencemos a movernos a través de las planicies, espero que en algún lugar, en un pequeño punto, veamos algo de ese lecho rocoso oscuro.

“Creo que ese es el material que va a contener la hematites. Y encontrarla allí [en el lecho] en lugar de en granos transportados nos va a ayudar enormemente a descubrir sus orígenes”.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto