ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

The Quest : El Instituto Seti te necesita

SETI SuperStar Award
Enero 2005
Fecha original : 2003-11-14
Traducción Astroseti : 2004-03-02

Traductor : Michael Artime
Artículo original en inglés
 MARTE           
Deltas Marcianos
¿Corren los ríos a su través?



Resumen: Nuevas imágenes tomadas por las cámaras orbitales de Marte muestran fuertes evidencias de que los ríos antiguos fueron persistentes, ya que la formación de meandros rocosos está ligada a los deltas y al flujo de agua pasado, tal y como ilustran los resultados publicados en Science.

|






Basado en un informe del JPL

Detalles recientemente observados en un cúmulo de restos localizado en un delta marciano en forma de abanico podrían ayudar a zanjar un debate abierto desde hace décadas acerca de si el planeta tuvo una prolongada actividad fluvial en lugar de breves e intensas inundaciones

Imágenes captadas por la sonda orbital Mars Global Surveyor de la NASA, muestran antiguos depósitos de sedimentos erosionados por el continuo transporte desde largas distancias hacia el laberinto de crestas curvadas compuestas por rocas estratificadas. Los científicos interpretan algunas de estas curvas como antiguas trazas serpenteantes dibujadas por el flujo de agua sobre el abanico de sedimentos a medida que el curso fluvial iba cambiando con el tiempo.

Una región próxima al borde sudeste del abanico muestra canales invertidos a diferentes niveles en el interior del depósito sedimentario, lo cual indica una larga y compleja historia de procesos relacionados con el agua. Una cresta cruza sobre otra justo a la izquierda del centro de este recuadro. La parte alta de la cresta inferior es el antiguo fondo de un canal que transportaba agua y sedimentos hacia el más bajo de la derecha. La parte alta de la cresta superior fue una vez el suelo de un canal que movía material hacia el entronque de la derecha o al de arriba y derecha. La cresta más baja es el canal más antiguo. Fue completamente rellenado y enterrado bajo la superficie cuando se formó el canal superior. Crédito de la Imagen: JPL/MSSS
Una región próxima al borde sudeste del abanico muestra canales invertidos a diferentes niveles en el interior del depósito sedimentario, lo cual indica una larga y compleja historia de procesos relacionados con el agua. Una cresta cruza sobre otra justo a la izquierda del centro de este recuadro. La parte alta de la cresta inferior es el antiguo fondo de un canal que transportaba agua y sedimentos hacia el más bajo de la derecha. La parte alta de la cresta superior fue una vez el suelo de un canal que movía material hacia el entronque de la derecha o al de arriba y derecha. La cresta más baja es el canal más antiguo. Fue completamente rellenado y enterrado bajo la superficie cuando se formó el canal superior. Crédito de la Imagen: JPL/MSSS

'Los meandros son la clave, evidencia inequívoca de que algunos valles en el Marte primigenio mantuvieron cursos de agua persistentes a lo largo de períodos de tiempo considerables', dijo el Dr. Michael Malin de Sistemas de Ciencia Espacial Malin, San Diego, que construyó y manejó la cámara de la sonda espacial Mars Orbiter..

'La forma de abanico y los patrones de canales invertidos sobre él, sugieren que pudo existir un verdadero delta, un depósito que surge cuando un río se introduce en una masa de agua,' añade. 'De ser así, sería el mejor indicador de que Marte albergó lagos alguna vez.'

Malin y el Dr. Ken Edgett, que trabaja también en Sistemas de Ciencia Espacial Malin, han publicado fotografías y análisis del paisaje marciano en la edición digital de hoy de Science Express. Las imágenes con subtítulos están igualmente disponibles en la red en la web del equipo de la Mars Orbiter en: y también en la web del JPL de la NASA (Laboratorio de Propulsión a chorro) en Pasadena, Cal.

El abanico cubre un área aproximada de 13 kilómetros (8 millas) de largo por 11 kilómetros (7 millas) de ancho, y está emplazada en la ladera de un cráter anónimo del hemisferio sur por la que desciende una larga red de canales que aparentemente drenaban en su interior hace miles de millones de años.

El abanico es una formación geológica fósil. Es decir, son los restos erosionados de cierto depósito más grande y grueso. La sedimentos originales depositados se convirtieron en rocas y después sufrieron la erosión del paso del tiempo que modeló las presentes formaciones vistas hoy en día. Los canales a través de los cuales fueron transportados los sedimentos ya no existen. En su lugar, solo permanecen el suelo de sus fondos, y estos han sido elevados por la erosión de modo que los antiguos canales ahora se han transformado en crestas. Los fondos de los antiguos canales se invirtieron de este modo debido a que resistieron mejor las fuerzas de la erosión, lo cual indica que o bien fueron cimentados más resistentemente que los materiales de sus cercanías, o bien estaban formados por granos más bastos (que son más difíciles de mover), o ambas cosas.

'Este último descubrimiento de la intrépida Mars Global Surveyor es nuestra primera evidencia definitiva de la persistencia del agua en la superficie marciana', comentó el Dr. Jim Garvin, Científico líder de la Exploración de Marte en el cuartel general de la NASA, en Washintong D.C. 'Esto reafirma que estamos siguiendo el camino correcto en la investigación del registro de paisajes y eventualmente rocas de Marte para su clasificación en hábitats.

Los recuadros blancos sobreexpuestos en la imagen muestran las localizaciones de estas dos áreas. Una región cercana al centro del abanico posee un tobogán, el fondo invertido del meandro de un antiguo arroyo, que fue cortado a medida que el canal ajustaba su curso. Los meandros y sus cortes son las primeras evidencias del flujo persistente de agua a través de esta área, que tuvo lugar en algún momento de la historia temprana de Marte. Crédito: MSSS/JPL
Los recuadros blancos sobreexpuestos en la imagen muestran las localizaciones de estas dos áreas. Una región cercana al centro del abanico posee un tobogán, el fondo invertido del meandro de un antiguo arroyo, que fue cortado a medida que el canal ajustaba su curso. Los meandros y sus cortes son las primeras evidencias del flujo persistente de agua a través de esta área, que tuvo lugar en algún momento de la historia temprana de Marte. Crédito: MSSS/JPL

Tales localizaciones serán marcadas como objetivos clave a la hora de buscar emplazamientos para el aterrizaje de futuras misiones, como el de la Mars Science Laboratory en el 2009', continuó Garvin.

'Estos asombrosos hallazgos sugieren que 'siguiendo al agua' con la Mars Global Surveyor, la Mars Odyssey, y muy pronto con los Rovers de Exploración de Marte, obtendremos una poderosa aproximación que finalmente nos permita entender la historia de los hábitats del planeta rojo'.

No se ha detectado agua líquida en Marte, aunque uno de los grandes descubrimientos anteriores extraídos de las fotos de la Mars Global Surveyor, sugiere que flujos efímeros de agua líquida han esculpido algunos barrancos en tiempos geológicos recientes Otra sonda orbital de la NASA, la Mars Odyssey, ha descubierto depósitos extensos de hielo próximo a la superficie en altas latitudes. La atmósfera de Marte es tan tenue ahora que, sobre la mayor parte del planeta, cualquier masa de agua líquida en la superficie se evaporaría o se congelaría rápidamente, por lo que encontrar evidencias de masas de agua persistente en el pasado, es también prueba de un pasado climático más clemente.

Malin y Edgett estiman que el volumen de material en el delta en forma de abanico es aproximadamente ¼ del volumen total de lo que fue retirado por las zanjas de los canales río arriba. Su análisis se basa en la información obtenida por el altímetro láser de la Mars Global Surveyor y por las cámaras de la Mars Odyssey y de la orbitadora Viking de la NASA, así como en imágenes tomadas por la cámara de la Mars Orbiter.

'Debido a que los restos en el abanico están ahora fraguados como cemento, se demuestra que algunas rocas sedimentarias en Marte fueron depositadas por la acción del agua', dice Edgett. 'Esto se había sospechado, pero no se había demostrado con claridad anteriormente.'

La cámara de la Mars Global Surveyor ha devuelto más de 155.000 fotografías desde que la sonda comenzó a orbitar Marte el 12 de septiembre de 1997. De momento, las imágenes de alta resolución de su cámara cubren solo un tres por ciento de la superficie del planeta. Las imágenes de las regiones con actividad fluvial persistente son un mosaico de fotos obtenidas entre agosto del 2000 y septiembre del 2003. ¿Por qué es esto importante?

Primero, prueba de manera inequívoca que algunos valles en Marte experimentaban flujos de agua persistentes a lo largo de períodos considerables de tiempo, tal y como hacen los ríos en la Tierra.

Segundo, debido a que el abanico es hoy en día un depósito de rocas sedimentarias, se demuestra que algunas de estas rocas en Marte fueron depositadas en un medioambiente líquido.

Tercero, la forma general en abanico, el patrón de sus canales, y sus bajas laderas aportan pruebas circustanciales de que la formación es realmente un delta - es decir, un depósito creado cuando un río o arroyo se introduce en una masa de agua. De ser así, esta formación geológica es un fuerte indicador de que algunos cráteres y cuencas en Marte albergaron lagos alguna vez. Cientos de otras localizaciones en Marte donde los valles se introducen en cráteres y cuencas han sido fotografiados por la cámara de la Mars Orbiter, pero ninguna imagen hasta el momento había mostrado formaciones geológicas como estos deltas.

¿Qué seguirá?

Se prevé que a finales del 2003 y a comienzos del 2004 aterricen en Marte los todoterrenos gemelos de la NASA MER y una sonda de la Agencia Espacial Europea. El primer Vehículo Todoterreno de Exploración de Marte, o MER, llegará a Marte el 4 de enero del 2004, el segundo el 25 de enero. La primera misión europea en Marte arribará el día de navidad y realizará análisis biológicos del suelo marciano.
--------------------------------------------------------------------------------
JPL, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, dirige la Mars Global Surveyor para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA en Washington. El socio industrial es Sistemas Espaciales Lockheed Martin, en Denver, quien ha desarrollado y opera la sonda espacial. Sistemas de Ciencia Espacial Malin y el Instituto de Tecnología de California construyeron la cámara de la Mars Orbiter. Sistemas de Ciencia Espacial Malin maneja la cámara desde sus instalaciones en San Diego.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto