![Una esférula en la región del afloramiento rocoso llamada «El Capitán». El área en esta imagen tomada el sol 28 de la misión Opportunity es de 1,3 centímetros (una pulgada y media) de diámetro. <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2004/images/meridianiwater/bb1_big.jpg target=_blank>[Imagen agrandada] </A>](headlines/y2004/images/meridianiwater/bb1_med.jpg)
Una esférula en la región del afloramiento rocoso llamada «El Capitán». El área en esta imagen tomada el sol 28 de la misión Opportunity es de 1,3 centímetros (una pulgada y media) de diámetro. [Imagen agrandada]
|
Algunas rocas encontradas en el lugar de aterrizaje del Opportunity en Meridiani Planum en Marte estuvieron sumergidas en agua líquida. Miembros del equipo científico internacional de la misión del Vehículo de Exploración de Marte informaron de esta evidencia hoy a los periodistas en la sede de la NASA en Washington D.C.
«Una vez hubo agua líquida fluyendo entre estas rocas. Cambió su textura, y cambió su química», dijo Steve Squyres, de la Universidad de Cornell, investigador jefe de los instrumentos científicos a bordo del Opportunity y de su gemelo, el Spirit. «Hemos podido interpretar las pistas reveladoras que dejó el agua, lo que afianza esta conclusión».
He aquí algunas de las pistas que muestran que en el pasado el agua impregnó un afloramiento de rocas en las que ha estado trabajando el Opportunity:
1) El espectrómetro de rayos-X de partículas alfa del vehículo encontró grandes cantidades de sulfuro en el afloramiento.| Pistas relacionadas obtenidas por ese instrumento y por el espectrómetro de emisión térmica en miniatura sugieren que el sulfuro aparece en forma de sales de sulfato (similares a las sales de Epson). En la Tierra, las rocas que contienen mucha sal, o se formaron en el agua o, tras su formación, estuvieron sumergidas en agua durante mucho tiempo.
2) El espectrómetro Moessbauer detectó jarosita, un sulfato de hierro hidratado que pudo resultar de la estancia de la roca en un lago ácido o en un terreno de manantiales ácidos calientes.
3) Las imágenes procedentes de la cámara y del dispositivo de imagen muestran muchos agujeros delgados y planos, «del tamaño de un centavo» dijo Squyres, en un afloramiento rocoso elegido para un estudio más profundo. Estos agujeros o «cavidades», coinciden con la apariencia característica de las cavidades rocosas terrícolas que se forman donde crecen cristales o sales minerales dentro de las rocas que se asientan en agua salmuérica y luego desaparecen por la erosión o la disolución.
![Este espectro muestra que una roca llamada "McKittrick", situada cerca del lugar de aterrizaje del Vehículo de Exploración de Marte en Meridiani Planum, posee la mayor concentración de sulfuro observada nunca en Marte. <A HREF= http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040302a.html target=_blank> [Más información] </A>](headlines/y2004/images/meridianiwater/sulfur1_strip.jpg)
Este espectro muestra que una roca llamada "McKittrick", situada cerca del lugar de aterrizaje del Vehículo de Exploración de Marte en Meridiani Planum, posee la mayor concentración de sulfuro observada nunca en Marte. [Más información]
|
4) Las cámaras han revelado esferas del tamaño de una pelota de béisbol clavadas en afloramientos rocosos. Los investigadores las llaman «arándanos», aunque son grises y no azules. Las esférulas no están concentradas en capas concretas dentro de la roca, como sería el caso si se hubieran originado fuera de la roca y se hubieran depositado en forma de capas acumuladoras mientras que la roca estaba formándose. Al contrario, las esférulas están dispersas. Esto significa que probablemente son lo que los geólogos llaman «concreciones» que se forman debido a la acumulación de minerales que se han escapado de una solución dentro de una roca porosa y sumergida en agua.
5) Algunas de las esférulas de las fotografías del microscopio parecen tener rayas que corresponden a la estratificación de la roca matriz alrededor de ellas. Esto podría ser un dato consistente que apoyaría la interpretación de que las esférulas son concreciones que se forman dentro de una roca húmeda.
Aún hay mucho que investigar: ¿Cuándo estuvo mojada la zona? ¿Y cuánto tiempo duraron estas condiciones? ¿Cómo estaba reunida el agua, por ejemplo en lagos salados o mares? ¿Cuánta profundidad tenía el agua? Los científicos e ingenieros planean seguir empleando el Opportunity en los próximos días para buscar más pistas que puedan resolver algunas de estas preguntas.
Visite
http://marsrovers.jpl.nasa.gov para obtener las últimas noticias sobre el Spirit y el Opportunity.