Resumen: Habiendo pasado con éxito su misión de continuar en Marte, el vehículo Spirit ya se encuentra en su segundo mes sobre la superficie y ha anotado sus primeros 1.000 pies en el cuentakilómetros. Hoy, con las primeras imágenes que miran hacia su destino a corto plazo, el cráter Bonneville, los científicos de la misión están ansiosos por ver las eyecciones del cráter y las historias de las rocas estratificadas.|
basado en un informe de NASA/JPL
En el día marciano o sol 66 de su misión, el Vehículo de exploración marciana Spirit terminó uno de sus viajes y envió esta imagen mosaico tomada por su cámara de navegación, revelando el cráter Bonneville en su totalidad.
El Spirit ha pasado más de 60 soles, dos tercios de la misión nominal, dirigiéndose hacia en borde del gran cráter apodado 'Bonneville'. El vehículo se detuvo cuando tuvo ocasión para examinar las rocas a lo largo del camino, muchas de las cuales se encontraban en el lugar de reposo tras haber sido eyectadas desde el cráter cercano de 200 metros (656 pies) de diámetro.
El equipo científico envió el vehículo a Bonneville para obtener más información sobre dónde se originaron las rocas examinadas. Alcanzar el borde de esta gran depresión ha sido la prioridad número uno desde el aterrizaje.
Según el Doctor John Grant, miembro del equipo científico, del Museo Nacional del Aie y el Espacio en Washington D.C., el cráter Bonneville podría ser una ventana gigante hacia el pasado del lugar de aterrizaje (el cráter Gusev). Él dijo: 'Las rocas que vemos diseminadas alrededor de nuestro lugar de aterrizaje podían haber sido eyectadas desde dentro del Bonneville, pero no lo sabremos con seguridad hasta que investiguemos este cráter. Podemos examinar la forma y la química de las rocas, pero no sabemos cómo encajan en el puzzle. Si podemos encontrar su presencia en las paredes del cráter Bonneville, estaremos un paso más cerca de comprender los procesos que se dieron lugar en toda la zona Gusev en el pasado'.
Vista aérea de los primeros 1.000 pies del viaje del vehículo tras su descenso y aterrizaje. Crédito: NASA/JPL
|
Muchos científicos están de acuerdo en que la recompensa apropiada para este largo viaje sería encontrar un crestón de materiales de lecho rocoso que no hubieran sido transportados, sino que se originaran en el cráter. Cuando un meteorito se estrella contra el suelo y crea un cráter, arroja fragmentos a los laterales, revelando el material más antiguo y enterrado, una especie de “talud” natural. La culminación sería encontrar estratos descubiertos de la antigua roca en las paredes “cortadas” del cráter, lo que daría a los científicos una pista sobre cómo se formó el área. “La zona de aterrizaje Gusev está cubierta al menos parcialmente con una capa de material procedente de eyecciones”, dijo Grant. “Mientras que Marte sufría continuamente la caída de meteoritos, las eyecciones se iban apilando sobre otras materias proyectadas, dejando una manta de restos y pocas pistas de la composición original de la superficie. Queremos ver por debajo de todos esos restos del impacto, para descubrir qué está ocultando realmente el cráter Gusev. Esperamos que el cráter Bonneville nos proporcione una pista sobre qué material está en la cima de esa pila”.
Próximamente…
Los vehículos gemelos que operan en caras opuestas de Marte están a punto de entrar en fases distintas: el Opportunity se prepara para una exploración mientras que el Spirit se asienta en un cráter. En las últimas semanas las tareas principales se han invertido, ya que el Opportunity exploró su propio cráter y el Spirit ya se encargó de un largo y accidentado viaje.
El Doctor Jim Bell, científico del equipo de la Cámara panorámica, informó sobre cuáles serán los próximos movimientos de ambas misiones. Del Opportunity dijo: “Continuaremos recorriendo el cráter y después saldremos de allí. Será interesante, salir a través de las llanuras, mientras que el Spirit se dirige hacia dentro de su cráter. Hasta este momento hemos obtenido alrededor de 12.000 imágenes, y todo es saludable y feliz”.