ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-03-01
Traducción Astroseti : 2004-03-17

Traductor : Eugenia Arrés
Artículo original en inglés
 MARTE           
Buscando agua: ¿la cosa se complica?





Resumen: Uno de los fascinantes misterios aún por revelar en Marte es el origen de las minúsculas esférulas que salpican el suelo del cráter en Meridiani Planum. Si estas pequeñas bolas resultan mostrar una estratificación significativa, la teoría sobre un pasado con agua ganaría en credibilidad. El informe que pretendía presentarse el martes en Washington se ha anticipado para presentar nuevas evidencias significativas relacionadas con la misión principal de los vehículos: seguir el agua.|







Por los reporteros del Astrobiology Magazine

Tres de los instrumentos existentes en los vehículos en Marte fueron diseñados para detectar minerales que ofrezcan evidencias de un pasado con agua. Como un científico dijo antes de que comenzara la misión: «La mejor roca que podríamos encontrar sería algo parecido a un carbonato u otra clase de roca del tipo evaporita que conocemos en la Tierra; buscamos esencialmente formas en presencia de agua». (Steve Ruff, miembro del equipo Mini-TES e investigador asociado de la facultad en el Servicio de vuelo espacial en Marte [Mars Space Flight Facility] en la Universidad Estatal de Arizona).

Desde que se llegó al lugar donde trabaja el Opportunity (Meridiani Planum), los científicos han encontrado una multitud de retos detectivescos, que van desde los distintos tipos de mineral a formas rocosas atípicas. En particular, estos lechos rocosos fortuitos encontrados tras aterrizar en un cráter nos han descubierto una región con minúsculas esférulas y han dado lugar a varias teorías sobre cómo se pudieron haber formado estas bolas esféricas. ¿Las esferas nos revelan un pasado acuoso en Marte?

Galería de imágenes y diapositivas del Opportunity

El examen visual indica que las esférulas de la región están hechas de un material diferente al de la roca matriz. La roca estratificada es marrón, mientras que las esférulas son grises. La matriz de la roca está compuesta de capas muy finas. Las esferas o “esférulas”, clavadas en la matriz, tienen un diámetro aproximado de medio centímetro (unos dos décimos de pulgada).

«Si vemos una de estas cositas esferuladas con un estrato atravesándola» dijo Squyres, «esa prueba apoyaría la idea de la concreción». Las concreciones se forman cuando el agua fluye a través de una roca, arrastrando trozos pequeños de sedimentos disueltos. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Cornell


Estas superficies han sido estudiadas con el espectrómetro de rayos-X de partículas alfa del vehículo con el objetivo de identificar minerales compuestos de hierro. «Creo que la clave», dijo Squyres, «va a ser el uso de la Pancam para encontrar un lugar donde haya muchas de estas esférulas, dirigirse allí, emplear la herramienta RAT sobre esa zona y después observarla cuidadosamente con el espectrómetro Mössbauer».

Una teoría sobre el origen de las formas esféricas sostiene que las esférulas son «lo que los geólogos llaman concreciones». Las concreciones se forman cuando el agua fluye a través de una roca, arrastrando trozos pequeños de sedimentos disueltos. El sedimento «se precipita alrededor del sitio de nucleación», explica Squyres, «y hace que crezcan estos gránulos esféricos diminutos dentro de la roca».

Es posible que los científicos de la misión puedan determinar cuál de estas teorías es la correcta, con sólo utilizar pistas visuales. Con este propósito, debe haber lugares en los que un estrato atraviese tanto la roca matriz como una esférula. «Así que si vemos una de estas cositas esféricas con un estrato atravesándola», dijo Squyres, «esa prueba apoyaría la idea de la concreción».

Vista trasera del engranaje vacío desde el vehículo Opportunity, que se ha aventurado a dirigirse al borde del cráter. Crédito: NASA/JPL


Pero si las esférulas son gotículas de lava fundida o de roca fundida por un impacto, dijo Squyres, se pueden ver áreas donde se formaron nuevas esférulas calientes que deformaron la roca, «y entonces las capas que se han depositado subsecuentemente podrían ser una especie de cubierta de la parte superior» de las esférulas. Squyres descartó la posibilidad de que la roca pudiera ser arenisca, ya que la arenisca está compuesta de granos de más gruesos. «No nos encontramos ante una roca de grano grueso» dijo.

Un descubrimiento particularmente fascinante realizado en Meridiani es la presencia de sulfuro en la superficie del lecho rocoso. Todavía no se sabe cómo llegó hasta allí el sulfuro. Los científicos quieren averiguar si sólo está presente en la capa más superficial o en capas más profundas de la roca. «Si lo encontramos sólo en la superficie y no bajo ella», dijo Steve Squyres, investigador jefe para la misión MER, «se tratará de algún tipo de revestimiento». Esto, dijo, «nos daría pistas sobre algo interesante acerca de los procesos recientes, pero no nos diría nada de la formación del afloramiento en cuestión».

Si, por otra parte, el Opportunity cava en la roca con su RAT y detecta sulfuro en capas más profundas, significaría que el sulfuro estaba allí desde hace mucho tiempo, cuando se produjo la formación de la roca. Los científicos estarían interesados en saber entonces que sulfatos estaban presentes en la roca. Hay muchos tipos distintos de sulfatos. Algunos se forman en terrenos volcánicos, muchos otros, como el yeso, se forman en presencia de agua.

La arenisca, si hubiera estado presente en la roca, sería de un grano más grueso que lo que el afloramiento del Meridiani ofrece en una exploración más cercana. Haga clic en la imagen para una mayor resolución. Crédito: NASA/JPL/ Cornell


Según Squyres, si el espectrómetro detecta «evidencia clara de la existencia de un sulfato del tipo de los que se forman únicamente en presencia de agua líquida, esto sería un descubrimiento extraordinariamente emocionante. Sería probablemente la cosa más interesante que habríamos descubierto por ahora» en Meridiani.

Imágenes y diapositivas del Spirit

Fuentes oficiales de NASA anunciaron que los científicos del JPL en Pasadena (California) están volando a Washington para anunciar un descubrimiento significativo, pero rehusaron contar de qué se trataba. El informe se hará el martes a las 2 del mediodía (hora de la costa este estadounidense). Se espera que asista al evento el científico Steve Squyres, el geólogo John Grotzinger, el cientñifico jefe de exploración espacial Benton Clark, el científico de proyecto Joy Crisp, y Jim Garvin, científico jefe de NASA para Marte y la Luna.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto