Resumen: El casquete polar norte de Marte ha sido considerado una fuente de agua congelada y dióxido de carbono, pero se creía que el casquete sur carecía de agua. De acuerdo con los sensores remotos del satélite europeo Mars Express, el Polo Sur tiene decenas de millas de hielo de agua.|
Basado en un informe de ESA Mars Express (Satélite Mars Express de la Agencia Espacial Europea, AEE) .
Marte tiene vastos campos de hielos perpetuos que se extienden desde el Polo Norte del Planeta Rojo, según las imágenes reveladas por el satélite Mars Express.
Los astrónomos han sabido durante años que Marte poseía casquetes polares helados, pero los primeros análisis químicos solamente sugerían que la capa norte estaba compuesta de hielo de agua y la capa sur de dióxido de carbono helado.
Más tarde, las últimas misiones espaciales indicaron que la capa de hielo del sur, que se mantiene durante todo el año, podría ser una mezcla de agua y dióxido de carbono. Pero sólo a través del satélite Mars Express los científicos han podido confirmar sin ambages por primera vez que también existe agua helada en el polo sur.

Mapa del polo sur de Marte, obtenido a través de las imágenes espectrales infrarrojas del instrumento OMEGA, que muestra el brillante casquete polar, rico en dióxido de carbono (rosa claro), rodeado por hielo abundante en agua, carente de dióxido de carbono (verde y azul). Fuente de la imagen: ESA/Mars Express
|
El satélite Mars Express realizó observaciones con su instrumento OMEGA para medir las cantidades de luz solar y calor reflejadas desde la región polar marciana. Cuando los científicos planetarios analizaron los datos, éstos evidenciaron claramente que, además de dióxido de carbono helado, también había hielo de agua.
Los resultados mostraron que cientos de kilómetros cuadrados de permafrost rodean el polo sur. Permafrost es hielo de agua mezclado con la tierra de Marte y congelado hasta adquirir la dureza de sólida roca debido a las bajas temperaturas marcianas. Esta es la razón por la que el hielo de agua no ha sido detectado hasta ahora – la tierra con la que está mezclado no refleja la luz fácilmente y por eso aparece oscura-.
Sin embargo, OMEGA analizó la superficie con infrarrojos y gracias a su sensibilidad al calor, recogió claramente la señal del hielo de agua. El descubrimiento indica que quizás haya cantidades de agua mucho mayores de lo que se creía inicialmente a lo largo de Marte.
A través de estos datos, los científicos planetarios saben ya que la región polar sur de Marte puede ser dividida en tres partes diferenciadas. La primera es el brillante casquete polar, una mezcla de un 85% de dióxido de carbono altamente reflector y un 15% de hielo de agua.
La segunda comprende abruptos desniveles conocidos como escarpas formadas casi completamente por hielo de agua que desciende del casquete polar a las planicies que lo rodean. La tercera parte era inesperada y abarca las vastas áreas de permafrost que se extienden a lo largo de decenas de kilómetros desde las escarpas.

La larga antena de MARSIS volará sobre Marte, haciendo rebotar ondas de radio sobre un área determinada y después recibiendo y analizando los “ecos”. Cualquier agua líquida de la superficie debería enviar una fuerte señal. Fuente: NASA/JPL
|
Las observaciones del OMEGA fueron realizadas entre el 18 de Enero y el 11 de Febrero de este año, cuando finalizaba el verano en el hemisferio sur marciano y las temperaturas eran más elevadas. Aún así, eso supone probablemente unos -130 grados Celsius y el hielo que el satélite Mars Express ha observado es una característica permanente de este lugar.
Durante los meses de invierno, los científicos preven que el dióxido de carbono procedente de la atmósfera se congele sobre los polos, aumentando mucho su tamaño y ocultando a la vista parte del hielo de agua.

La vista panorámica del casquete polar norte se obtuvo el 13 de marzo de 1999, a principios del verano del norte. Las superficies de tonos claros son hielo de agua residual que permanece hasta el final del verano. La banda casi circular de materia oscura que rodea el casquete está compuesta principalmente por dunas de arena y toma forma con el viento. El casquete polar norte tiene aproximadamente 1100 kilómetros (680 millas) de ancho. Fuente: NASA/JPL/Malin Space Science Systems.
|
El satélite Mars Express y el instrumento OMEGA continuarán buscando hielo de agua y minerales a lo largo de la superficie del planeta. En mayo, otro instrumento Mars Express, el Mars Advance Radar for Subsurface and Ionospheric Sounding, MARSIS (Radar Avanzado para el Sondeo del Subsuelo y la Ionosfera), comenzará a recoger datos, buscando agua subterránea. MARSIS es un dispositivo de radar del satélite Mars Express que puede examinar a través de la parte superior, cinco kilómetros de corteza marciana para buscar capas de agua y hielo.
La agencia espacial italiana está proyectando dirigir un radar subterráneo de poca profundidad, llamado SHARAD, en el Mars Reconnaissance Orbiter (Satélite de Reconocimiento de Marte) de la NASA para ver si el hielo de agua está presente a profundidades superiores a un metro. Aunque MARSIS tiene una mayor capacidad de penetración, su resolución es mucho más baja que la que tendrá SHARAD.
“Se espera que Odyssey, MER, y el satélite Mars Express, determinarán cuánta agua existe actualmente y que suministren datos más exactos acerca de la abundancia de agua en el pasado”, apunta Jonathan Lunine del Lunar and Planetary Laboratory (Laboratorio Lunar y Planetario) de la University of Arizona (Universidad de Arizona). “Estoy particularmente interesado en los resultados del radar MARSIS y en los de su sucesor SHARAD”.